La faena de carne vacuna creció 4% durante septiembre

La faena de bovinos en septiembre de 2020 aumentó en septiembre 4% respecto de igual mes de 2019 y otro tanto en relación a agosto, según informó el consorcio exportador ABC.

07/10/2020 | Informe ABC

"En el inicio de 2020, la actividad en las plantas de las empresas asociadas se vio afectada por los efectos del COVID 19. En un principio, concentrados en el mercado chino posteriormente, sus efectos se fueron difundiendo sobre otros mercados externos y la situación local.

El total de animales faenados orilló 1.250.000 vacunos en septiembre y totaliza 10,5 millones de bovinos en los primeros nueve meses de este año, de acuerdo con datos proporcionados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA).

El documento de ABC destaca que "el nivel de actividad se redujo relativamente; mientras que se confirmó la tendencia descendente en la participación de hembras y, consecuentemente, una mayor contribución de machos que favoreció una mejora en el peso medio, todavía la alta proporción de animales jóvenes determina niveles muy bajos, comparados no sólo internacionalmente sino con nuestra propia historia".

"En el inicio de 2020, la actividad en las plantas de las empresas asociadas se vio afectada por los efectos del COVID 19. En un principio, concentrados en el mercado chino posteriormente, sus efectos se fueron difundiendo sobre otros mercados externos y la situación local.

Entre enero y septiembre de 2020, en los establecimientos asociados se sacrificaron 2,9 millones de cabezas, alrededor de 100 mil cabezas menos que el acumulado en igual lapso del año pasado, lo que llevó su contribución al 27,3% del total, 4 puntos menos que en 2019", comentó Mario Ravettino, Presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).

Ravettino explicó que "de esta forma se consolida, una mayor contribución de machos dentro de la faena nacional, una modificación importante en relación con los últimos años. En los últimos doce meses se faenaron 14.3 millones de cabezas, 652 mil cabezas más que en los doce meses cerrados en septiembre de 2019, en este crecimiento los machos aportaron 590 mil animales. En el ciclo anterior, el aumento del total sacrificado estaba totalmente justificado por las hembras".

Fuente: Agencia Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057