Huertas: cinco consejos clave para producir plantines

Con la llegada de la primavera, se intensifican las actividades en la huerta y, en este contexto, técnicos del INTA brindan una serie de recomendaciones para producir almácigos e incorporar nuevas especies. 

06/10/2020 | Técnicos del INTA

Comienza el período primavera-verano y se intensifican las actividades en la huerta. En este contexto, técnicos del ProHuerta -un programa del INTA y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación- brindan una serie de recomendaciones para producir almácigos e incorporar nuevas especies. Hortalizas de fruto, aromáticas y verduras de hoja, entre las opciones.

"Lo primero que hay que tener en cuenta es qué especies se quieren cultivar y en qué cantidad", explicó Claudia Viana -referente del programa ProHuerta del INTA La Pampa-. Hay que asegurar una buena calidad de las semillas y cubrirlas con la cantidad de sustrato adecuada. Dado que no todas germinarán, la especialista recomendó sembrar entre un 10 y 15 % más de los que se desee trasplantar.

"Para ayudar a la germinación podemos proporcionarles más temperatura mediante el cubrimiento de los plantines con un nailon transparente, lo cual nos ayudara a que estén siempre húmedos", aconsejó Viana.

En cuanto a los recipientes, la especialista recomendó usar macetas o elementos disponibles en casa como botellas, cajones, envases descartables o cualquier otro semejante, siempre limpios.

"Dado que las raíces aún son muy débiles, es recomendable que el sustrato esté lo suficientemente húmedo, de forma que se desmolde fácilmente, sin romperse", indicó Viana.

En tercer lugar, destacó la necesidad de "contar con un buen sustrato", que posea los nutrientes necesarios, buena retención de agua y aireación, dado que se trata de un elemento clave para la germinación de la semilla y desarrollo de las raíces. "Se puede usar lombricompuesto, compost, estiércol de gallina, caballo o conejo compostado, con hojas secas o perlita" resaltó.

A la hora del trasplante, es preferible hacerlo al atardecer o en días nublados. Se realiza cuando las plántulas ya tienen tres o cuatro hojas, en el caso de las hortalizas de hoja y cuando el tallo llega al grosor de un lápiz en el caso de las de fruto como tomate, pimiento, berenjena. "Dado que las raíces aún son muy débiles, es recomendable que el sustrato esté lo suficientemente húmedo, de forma que se desmolde fácilmente, sin romperse", indicó Viana.

Por último, una vez trasplantado hay que prestar atención a las necesidades hídricas de la especie. "Se puede cubrir la tierra con pasto seco para protegerla del sol y los golpes del agua de riego" agregó.

Fuente: INTA Informa

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDomenech: No viene a competir con el mercado interno

Así señaló Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), tras el anuncio de la rehabilitación de las exportaciones de carne aviar hacia China, luego del cierre hace dos años. "Es un complemento".

[...]

28/03/2025 16 0

AGRICULTURAColza: alternativa estratégica para los cultivos de invierno

Desde el INTA Paraná, un equipo de investigación brinda recomendaciones para una planificación eficiente y un manejo efectivo para la siembra de este cultivo.

[...]

28/03/2025 16 0

ACTUALIDADNueva edición del concurso: "Fans de la Carne Vacuna"

Este 2025 vuelve el concurso en el que estudiantes y docentes de todo el país podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina.

[...]

28/03/2025 16 0

AGRICULTURA ¿Cuáles son las perspectivas de siembra de granos finos?

A poco de dar comienzo a la siembra de la campaña de granos finos 2025/26 en Entre Ríos, el SIBER analizó las perspectivas de siembra lino, brassicaceas y trigo.

[...]

28/03/2025 16 0

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057