Advierten que la suba de fletes perjudica a los granos en el Norte

Denuncian que para trigo y maíz su costo representa más del 50% del precio del cereal.

 

12/04/2012 |

Por el impacto de las nuevas tarifas para el transporte de granos aprobadas por el Gobierno y que vienen con alzas de 38 a 44%, los productores del Norte, que tienen que soportar largas distancias para trasladar su mercadería hasta los puertos rosarinos, deberán destinar hasta más de la mitad de su ingreso para poder pagar el flete de cultivos como el trigo y el maíz.  

Según Ernesto Ambrosetti, economista en jefe de la Sociedad Rural Argentina (SRA), para un productor de Tucumán que quiere vender trigo el flete hasta los puertos de Rosario pasará a llevarse exactamente el 54% de su ingreso. 

"Para transportar una tonelada de trigo por camión desde Tucumán al puerto de Rosario se pretende cobrar un costo de 327,53 pesos por tonelada para un recorrido de 900 kilómetros. Pero una tonelada de trigo, en caso de poder venderse, se puede comercializar a un valor que ronda los 600 pesos, es decir, que el flete largo se lleva el 54 por ciento del ingreso de los productores", indicó Ambrosetti.
La tarifa que se busca cobrar para este caso tuvo una suba del 38,74 por ciento frente a los 236,16 pesos que se venían cobrando para realizar ese recorrido.
Fernando Fortuny, presidente de la Sociedad Rural de Salta, dijo que el maíz en esa provincia quedará fuertemente afectado en zonas como Las Lajitas, distante a 1250 kilómetros de los puertos de Rosario.
"Vendemos a poco menos de 700 pesos la tonelada de maíz y tendremos 410 pesos de tarifa. Estaremos pagando casi el 60% [del valor del cereal] sólo en flete, lo que hará inviable este cultivo", indicó. Según Fortuny, antes de estos incrementos se estaban negociando tarifas en torno de 290 pesos.
Los nuevos cuadros tarifarios fueron establecidos por la Subsecretaría de Transporte de la Nación, luego del bloqueo que la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) -una cámara empresaria- realizó a distintos puertos para pedir, entre otros puntos, una base tarifaria obligatoria y que la actividad sea regulada.

Cartas documento
Para atender el reclamo de ese sector, el Gobierno publicó diversas normativas en el Boletín Oficial que, según expresan ahora desde la producción, van contra la libertad de contratación.
"Esas normativas desconocen la ley 24.653, que establece la plena libertad de contratación y que se opere con precio libres, con el objetivo de obtener un servicio de transporte eficiente y competitivo", afirmó Ambrosetti.
Un informe que viene circulando entre varias entidades del sector, al que accedió LA NACION, plantea algo similar a lo señalado por la Rural. "Las actuales resoluciones se presentan como tarifas indicativas, pero en la práctica no lo son. No se puede establecer tarifas obligatorias porque se estaría violando la ley nacional de cargas", dice ese informe.
En este contexto, desde la Sociedad Rural de Salta, Fortuny dijo que la entidad les está recomendando a los productores de la región que envíen cartas documento a la Subsecretaría de Transporte de la Nación para pedir la derogación de las disposiciones 36 y 36, dictadas para este asunto. "Estamos planteando la inconstitucionalidad de estas medidas", indicó Fortuny.
Ambrosetti dio otro ejemplo más del peso de las tarifas para los productores de trigo del norte del país.
"Para un productor que posee su empresa rural en Las Lajitas, debe recorrer más de 1200 kilómetros para llegar con su producción al Puerto de Rosario. En este caso, esto significa que por cada 1000 kilos de trigo que envíe el productor 600 kilos quedarán en el servicio de transporte. Por lo tanto, sus ingresos no serán suficientes para cubrir sus costos de producción y, menos aún, los costos totales de la empresa", remarcó el economista de la Rural.
Además del impacto en un cultivo como el trigo y el maíz, las nuevas tarifas golpean a los productores del Norte en un momento en que se está cosechando la soja y los rindes, por la sequía, son muy malos.
44%
Suba máxima
Es el porcentaje mayor de aumento en las tarifas para las regiones más alejadas de la producción.
54%

Costo
Es el porcentaje del ingreso por tonelada de un productor de trigo de Tucumán que significará el flete.

La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola

La nueva medición del Índice FADA muestra que la participación del Estado en la renta agrícola es del 58%. El peso de los impuestos bajó 6,3 puntos en relación a la última medición que había dado 64,3%.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057