La ganadería vacuna tendrá un buen 2020

Argentina viniendo cumpliendo con los compromisos externos, cuota Hilton, cuota 481. Se mantienen las exportaciones a Estados Unidos. China, aunque más tranquila sigue comprando.

25/08/2020 | Análisis ganadero

Pese a la prolongada pandemia dispuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMC), producto de la aparición del Covid-19, una de las actividades que menos sintió el impacto es la ganadera que en el caso de Argentina se mantiene en forma sostenida, se cumple con los compromisos externos, incluso en el caso de la cuota Hilton ya se cubrió más del 94% de las exportaciones, aunque con precios algo menores.

China, entre tanto, bajó la importación de carne vacuna, pero sigue comprando a un ritmo más calmo, después de superar la presencia del Covid-19, aunque los precios que ofrece hoy se ubican muy por debajo de los valores pagados entre octubre y noviembre de 2019.

Otro dato que aparece en el escenario del negocio de la carne es que el productor muestra una tendencia a la retención de vientres, porque los criadores guardan las vaquillonas seleccionadas para madres y además la invernada viene picando en punta porque sus precios mejoraron respecto de 2019.

Sebastián Vogel, director de la consignataria de hacienda Colombo y Colombo, además de ser productor ganadero, analizó las perspectivas de la actividad en una charla que sostuvo con Ricardo Bindi en Agro Sitio y vaticinó un buen 2020, pese a las condiciones (por la pandemia) en que se desarrolla la actividad ganadera.

Uno de los datos que destacó el consignatario se relaciona con la caída de precios de la cuota Hilton que hoy se ubica en U$S11.200/t, desde los U$S13.500/t, pero Argentina cumplimentó en un 94% las entregas, respecto de las 29.500 toneladas que tiene adjudicadas.

“Argentina está muy bien posicionada desde el punto de vista ganadero, cumplió casi con el 94% de la cuota Hilton, con un muy buen nivel de faena durante 2019, y una cantidad de hembras faenada que hoy se ubican por debajo de la tasa extracción y seguimos con un mercado de china muy pujante, aunque no muestra la misma efervescencia que en octubre o noviembre de 2019”, puntualiza el consignatario.

Con respecto a la tendencia de China y frente al eventual caso que comenzara a faltar vaca de cría y que demandara novillos, Vogel consideró que “el productor se va acomodando a las necesidades de la demanda, pero sí tiene muy en claro que debe meter más kilos en los novillos porque no va a encontrar un ternero de 220 kilos y sacarlo con 300 kilos, el negocio está en meter una mayor cantidad de kilos”, amplió.

Explicó, asimismo, que para pensar en exportar es un poco más complicado porque hay que trazarlo para sacarlo con destino a la Unión Europea o para la cuota 481, a la hora de tomar la decisión, “hasta no es tan dinámico colocarlos, pero sí se acomoda a los vaivenes del mercado”, puntualizó.

Con respecto a la categoría de vacas, el consignatario contó que crecieron los volúmenes generales en la comercialización de hacienda: “Vemos que creció mucho la comercialización de vacas preñadas, lo que es una muy buena noticia, pero además lo que vemos es que la mayoría de los productores no quieren quedarse calzado en pesos y salieron a comprar la vaca de medio diente que permitió compensar un poco el valor que necesitaba la vaca”, amplió.

En cuanto a los precios pagados por la invernada el año pasado, respecto de los valores actuales, el precio muestra algún retraso, aunque hubo alguna recuperación.

EXPORTACION

En relación a la exportación, Vogel explicó “se trata de un negocio de escala, no se justifica encerrar 300 cabezas por los altos costos operativos que tiene el feedlo, pero si recriar a partir de la incorporación de kilos baratos en el animal. Se debe evitar salir del destete entre marzo y abril, es mejor llevarlo a agosto – septiembre para obtener un ternero pesado de 240 a 260 kilos y con la posibilidad de hacer un feedlot y, ahí sí ver la forma de  integrarse al negocio de la exportación”.

“Ese novillito recriado o la vaquillona pesada son categorías que buscan los grandes feedlot para la cuota 481 o como ocurrió en los últimos años, también hay frigoríficos que buscan ese tpo de producción”, detalló.

En cuanto a las perspectivas hacia fines de año, Vogel estimó que si bien hubo problemas como siempre ocurre. No hubo un solo día (en la cuarentena) en que se dejara de comercializar hacienda y agregó: “Estamos sorteando dificultades todos los días, pero nunca dejamos de vender hacienda, el consumo de carne prácticamente no bajó, como ocurrió con otros productos”, amplió.

Vogel se refirió también al emprendimiento ganadero de la familia y contó que “Hemos podido ampliar los rodeos, comprar más vaquillonas. Tuvimos un muy buen año, pero nos falta tener un dólar que sea más competitivo porque está atrasado, sobre todo para el negocio de la exportación. El tipo de cambio doble es inmanejable a la luz de cualquier análisis económico”.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057