Faena: las hembras en el nivel más bajo en casi dos años

En julio, su participación sobre el total procesado fue del 45,9%, cuatro puntos menos que en mayo, cuando despertó alertas por una supuesta liquidación. 

12/08/2020 | Números

Según el análisis por dentición, la cantidad de vacas que se descartan en plena edad reproductiva cayó 31% interanual. Números de una ganadería saludable.

La faena argentina totalizó 1,23 millones de cabezas en julio, 2% más que en el mes anterior y 3% menos que hace doce meses.

Si los números se ajustan por días hábiles de cada mes, las comparaciones se invierten: baja 3% intermensual y 2% arriba en relación a julio de 2019. Pero siempre dentro de un marco muy acotado.

Lo más llamativo del mes pasado es la nueva y fuerte baja en la proporción de hembras. Con 45,9% es más de un punto menor a la de junio y 4 puntos inferior a la de mayo, cuando fue el pico reciente que despertó, nuevamente, alarmas por una supuesta liquidación.

Con este porcentaje, julio se convierte en el mes más bajo en casi dos años, siendo el menor nivel desde septiembre de 2018.

La tendencia suavizada de la faena en el último año muestra un gradual aumento en el total, que podría estar mostrando un quiebre desde ahora en julio, motorizada por un claro incremento en la de machos, parcialmente neutralizada por el menor número de hembras destinadas a frigorífico.

La faena según dentición

Con números provisorios para julio, la caída interanual del 9% en la faena de hembras está compuesta por una reducción mayor, que alcanza al 31%, en las de 6 dientes, animales en plena edad productiva. Las hembras con 8 dientes retrocedieron 14% mientras que las de 2 y 4 dientes lo hicieron en 7-8%.

Por su lado, los machos componen su aumento interanual de 3% con 6% más de animales jóvenes (2 dientes) mientras que las demás categorías muestran reducciones del 10%, para los de 4 dientes; del 25%, los de 6; y del 60%, los de 8.

En definitiva, teniendo en cuenta todos estos datos, la faena argentina sigue mostrando señales de una ganadería saludable.

Fuente: Valor Carne

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057