En lo que va del año creció la producción y consumo de pollo

Según un estudio, el sector avícola registró en lo que va del 2020 una suba de 3,3% en el consumo interno, y casi un 4% en producción.

17/07/2020 | Informe privado

Según un estudio del IES (Investigaciones Económicas Sectoriales), la producción de carne aviar totalizó 922 mil toneladas en los primeros cinco meses del año, con un crecimiento del 3,9% en comparación con las 887 mil toneladas de igual periodo del año anterior.

Por su parte, el consumo de ceste producto durante los primeros cinco meses de 2020 alcanzó las 825 mil toneladas, siendo un 3,3% superior respecto de las 799 mil toneladas de igual periodo del año 2019.

Las exportaciones alcanzaron un total de 98,4 miles de toneladas, con una expansión del 8,3% en los primeros cinco meses de 2020. En valores, el incremento fue leve, más precisamente del 0,9%, y alcanzó los u$s 143,7 millones contra u$s 142,4 millones de igual periodo de 2019.

Al igual que en los años previos, el volumen de importaciones fue ínfimo en los primeros cinco meses de 2020, equivalente al 0,3% del consumo en el acumulado a mayo de 2020, con 1982 toneladas compradas al exterior, lo que se tradujo en un derrumbe del 56,6%. En valores, el escenario presentó una contracción del 30,8% interanual, al efectuarse compras al exterior por u$s 8,7 millones.

En el acumulado a mayo de 2020, China se ubicó como principal comprador de los productos avícolas argentinos, con el 65% de las compras en valores; seguido por Chile (al desplazar a Sudáfrica), con el 10,4%; por Sudáfrica, con el 6,8%; Singapur, con el 4,4%; y Arabia Saudita, 4%. En cuanto a las cantidades, se mantuvieron los lugares ocupados en el ranking de valores, aunque con diferencias en las participaciones.

Precios

El tipo de cambio real alto impactó en los costos de los productores y los ubicó por encima del incremento de los precios del pollo tanto minoristas como mayoristas. De esta manera, al presentar una estrecha correlación con el tipo de cambio (el maíz es el principal insumo) los costos observaron un incremento cercano al 60%.

El precio interno del maíz (principal componente de los costos de producción) registró un considerable incremento, al pasar de 5,8 $/kg en promedio en los cuatro meses de 2019 a 9,1 $/kg en 2020, lo que se tradujo en un fuerte aumento del 57% acumulado. Bajo este escenario, se acrecentó significativamente la presión que ejerce la suba de los costos sobre los márgenes de rentabilidad de los productores, ya que la suba en los precios mayoristas del pollo fue menor al aumento del precio del maíz (41,7% vs 51,1% interanual en abril).

Comercio Exterior

Las exportaciones de carne aviar presentaron un importante crecimiento en cantidades y una leve expansión en los valores en los primeros cinco meses del 2020, encaminándose a su segundo año consecutivo de expansión. El incremento en términos generales encuentra explicación por el incremento en los envíos en cantidades a China (fuerte suba debido al brote de la peste porcina africana), Chile, Sudáfrica y Singapur, mientras que los envíos a Brasil y Rusia presentaron una merma.

Recordemos que, en diciembre de 2019, el Gobierno Nacional decidió una suba en las retenciones a los envíos externos, entre ellos las carnes, que en el caso del pollo se ubicaron en el 9%, con un considerable incremento.  En este contexto de diversificación de las ventas, en el acumulado a mayo de 2020, las exportaciones alcanzaron un total de 98,4 miles de toneladas, con una expansión del 8,3% frente a los 90,9 miles de toneladas exportadas en los cinco meses 2019.

En valores, el incremento fue leve, más precisamente del 0,9%, y alcanzó los u$s 143,7 millones contra u$s 142,4 millones de igual periodo de 2019. De esta forma, en los cinco meses de 2020 la participación de las exportaciones en la producción alcanzó el 10,7%, contra el 10,2% registrado en igual periodo del año de 2019, con una suba del 4,2% en la participación de las exportaciones.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057