.: MOMENTO DE CAMPO :.

Se requieren cosechar 4.900 kg/ha de maíz para cubrir costos

Así lo dio a conocer un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y el INTA EEA Paraná, basado en datos de la próxima campaña 2020/21 a partir de tecnología aplicada por productores, con datos de precios y comercialización aportados por la red de colaboradores.

13/07/2020 | Campaña 2020/21

Al tener en cuenta como costos el arrendamiento, las labores e insumos más la comercialización, el productor entrerriano necesita lograr en promedio 4.900 kg/ha de maíz en la presente campaña 2020/21. En tanto, en campo propio se requieren 4.100 kg/ha. Los valores son obtenidos a partir de un precio de 129 U$S/t, en el informe se puede observar como varían los márgenes en función al precio esperado.

En este informe economico elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y el INTA EEA Paraná presentaron también los resultados para las cuatro zonas en las que se encuentra dividida la provincia: Norte (departamentos de Villaguay, Federal, Feliciano y La Paz), Este (departamentos de Federación, Concordia, San Salvador y Colón), Oeste (departamentos de Paraná, Diamante, Victoria y Nogoyá) y Sur (departamentos de Tala, Uruguay, Gualeguay y Gualeguaychú).

Para la zona Norte, el rinde promedio del último quinquenio es de 5.800 kg/ha. El productor requiere cosechar unos 3.950 kg/ha en campo propio para cubrir los gastos de implantación y cosecha. Y en el caso que sea arrendado, los kilos necesarios obtener son 4.570 kg/ha para cubrir todos los costos.

En la zona Sur, con 5.130 kg/ha se cubren todos los gastos incluyendo el arrendamiento, mientras en campo propio se requieren 4.170 kg/ha. El rendimiento promedio de esta zona es de 7.000 kg/ha en los últimos cinco años.

En la zona Este, la más alejada del puerto de Rosario, para los últimos cinco años el rendimiento promedio de maíz de primera ronda los 5.800 kg/ha. El productor en esta zona necesita unos 4.610 kg/ha para cubrir todos los gastos con arrendamiento y, sin arrendamiento, requiere unos 3.990 kg/ha.

Y para la zona Oeste se deben cosechar 4.970 kg/ha para cubrir los gastos, más el arrendamiento, y en el caso de un productor en campo propio sin los kilogramos necesarios a cosechar son de 4.040 kg/ha. Para esta zona el rinde promedio en el último quinquenio de 6.800 kg/ha.

A modo de conclusion, el informe indica que para todas las zonas de la provincia los rendimientos de indiferencia necesarios para cubrir los costos están por debajo de los rendimientos promedios esperados, calculados como promedio de los últimos cinco años, esto a un precio de referencia esperado de 129 U$S/t. 

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057