El clima y la campaña 2020/21 en Entre Ríos

04/05/2020 | Informe SIBER

En los comienzos de la campaña agrícola 20/21 resulta oportuno aclarar ciertos pronósticos climáticos que están circulando y que han provocado “inquietud” en los productores de granos de Argentina. Me refiero a que circula la noticia de que “pasado el actual período de neutralidad en el Pacífico, la tendencia es hacia un enfriamiento, que se asocia con una NIÑA, que bien saben los seguidores del SIBER que es el peor escenario climático para la Provincia de Entre Ríos. A esto me refiero cuando hablo de “inquietud”.

Los modelos físicos que generan pronósticos, se desarrollan en la NOAA (EEUU) y hoy muestran que “LA NEUTRALIDAD ACTUAL SE TRANSFORMARÍA EN UNA NIÑA DE BAJA INTENSIDAD A PARTIR DE COMIENZOS DE PRIMAVERA”, y aquí debemos hacer dos comentarios:

1) Estos modelos están en etapa experimental y si bien los resultados son aceptables, hay que esperar y ver como es la real situación de esa probable NIÑA

2) Siempre, a los efectos del Pacífico se acoplan las circulaciones regionales (lo hemos señalado muchas veces en SIBER), que incrementan o amortiguan sus efectos con IMPACTOS QUE SE TRADUCEN EN ANOMALÍAS QUE DAN LUGAR A LO QUE SE CONOCE COMO “TIEMPO EXTREMO” (sequía, lluvias intensas, pulsos de calor) que deben ser monitoradas e identificadas.

Entonces, vayamos por partes:

 

LA FINA: Son adecuadas las condiciones de humedad edáfica y para ello los productores de Entre Ríos pueden consultar la evolución de las mismas mediante los INFORMES SEMANALES, obviamente que el mapa no puede resolver a nivel de lote, pero eso es manejable por cada productor al inicio de su siembra. Durante mayo, la oferta de agua oscilará alrededor de las condiciones normales de lluvias y en los meses siguientes el efecto Pacífico no será relevante y el desarrollo del trigo se podría hacer bajo condiciones normales de lluvias, a menos de los EVENTOS DE TIEMPO EXTREMO que puedan aparecer y que son una de las consecuencias del CAMBIO CLIMÁTICO. Todo productor conoce los riesgos a los que se somete la agricultura de secano.

 

LA GRUESA:

Con el escenario de gran escala, hay mayor probabilidad de que transitemos, como ya expresamos, un Pacífico NEUTRO a NIÑA DE BAJA INTENSIDAD, y esto lo iremos definiendo en futuros informes para tener mejor información antes de la cosecha gruesa

MIS RECOMENDACIONES son que se deben tener muy claras las posibilidades que hoy disponemos desde el punto de vista científico, que es importante seguir las transformaciones de humedad edáfica y estimar escenarios para el mediano plazo, no tomar emisiones si no son identificadas las fuentes y la profesionalidad de los emisores.

Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Cuál fue el resultado económico de la Campaña 2024/25?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.

[...]

03/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057