Trigo: La intención de siembra sería similar al ciclo pasado

A escasas semanas de dar inicio a la siembra de trigo de la campaña 2020/21, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos realizó una consulta a la red de colaboradores para analizar las perspectivas para la implantación del cereal.

27/04/2020 | Informe SIBER

La primera estimación da como resultado una intención de siembra similar a la del ciclo 2019/20 que tuvo un área de 443.100 hectáreas (ha). Aunque el SIBER menciona que el agricultor está actualmente muy enfocado en la cosecha de soja, no obstante, los factores que impulsan a sostener o incrementar el área son:

. - El margen bruto para el caso del trigo es positivo en campo propio y bajo arrendamiento es nulo, pero permite amortiguar el costo del mismo con dos cultivos

. - Atractivo precio en el mercado a futuro

. - Mejor margen bruto para la rotación trigo/soja versus otros cultivos de mayor inversión

. - Necesidad de rotación de lotes

. - Los bajos rendimientos obtenidos en la cosecha de soja obliga a algunos productores a producir trigo para contar con efectivo para encarar la próxima siembra de granos gruesos

Los principales inconvenientes que surgen son:

. - Necesidad de recarga del perfil hídrico del suelo, fundamentalmente hacia el centro – sur de la provincia, debido a las muy escasas precipitaciones acaecidas en el trimestre febrero – marzo – abril

. - Preocupación de que se genere una suba en las retenciones del cereal

. - Definición de los contratos de arrendamientos

. - Es probable que como resultado de los muy ajustados números en la producción de trigo en camp arrendado, el agricultor opte por reducir el paquete tecnológico

. - Muy escasas fuentes de financiación en pesos a tasas viables.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Cuál fue el resultado económico de la Campaña 2024/25?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.

[...]

03/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057