Es tiempo de controlar la calidad de las semillas

A poco de comenzar una nueva campaña de cultivos invernales, es importante analizar las semillas de trigo, cebada, colza, lino, arveja y vicia, para conocer si su calidad fisiológica permite que sea utilizada para la siembra.

15/04/2020 | Pensando en la fina

La Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos (Cacer) recuerda la importancia de realizar un análisis de las semillas, lo que permitirá contar con un diagnóstico preciso para utilizar de forma eficaz aquellas que se utilizarán en cada planteo productivo. Esto permitirá iniciar una campaña con la densidad correcta de siembra (kg de semilla/ha) y una emergencia uniforme del cultivo.

Los distintos análisis de semillas disponibles en la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos, permiten conocer el porcentaje de semillas que puede dar una plántula normal en condiciones óptimas, la cantidad y tipo de malezas que hay en la muestra, el peso de las semillas puras presentes en el lote, el peso de todo el material inerte (tierra, gluma, paja, etcétera), el peso de 1000 semillas y la tolerancia al estrés del lote mediante los análisis de vigor.

En este sentido, el Laboratorio de la Cacer recomienda que la muestra sea representativa del lote completo, debe estar compuesta por diversas cantidades elementales, cuyo número dependerá del tamaño y del peso del lote, luego se las debe unificar para obtener una global que deberá ser enviada con su correcta identificación al laboratorio.

Los resultados de los análisis el Laboratorio de Semillas de la Cacer cuentan con un nivel de confiabilidad, garantía y seguridad, está habilitado por el Instituto Nacional de Semillas (Inase) y posee habilitación para emitir certificados de análisis de semillas válidos según las reglas de la International Seed Testing Association (Ista), además de contar con la certificación Iram de la norma ISO 9001.2015.

Fuente: CACER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Cuál fue el resultado económico de la Campaña 2024/25?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.

[...]

03/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057