En Entre Ríos circularán unos U$S 250 millones menos

Es una primera estimación del perjuicio económico de la sequía. El impacto lo sentirán productores, decenas de pueblos y el fisco. 

25/03/2020 | Por la caída de la producción de soja

La producción de soja en la provincia, en la actual campaña agrícola 2019/2020, será sustantivamente menor que la del ciclo precedente: se recolectarán según las primeras estimaciones de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, entre 800.000 y 1.000.000 toneladas menos, con relación al ciclo precedente.

La sequía pegó duro tanto en los cultivos de primera como en los de segunda, especialmente en los departamentos del centro-sur entrerriano, los de mayor producción, y los rendimientos se desinflaron; este año quedarán muy lejos de los 30 quintales (promedios soja de primera) y los casi 23 quintales (promedio soja de segunda) de la campaña 2018/2019.

La baja de la producción tendrá un efecto negativo automático en los bolsillos de los productores, en la recaudación fiscal y en los pueblos y ciudades que viven del campo. Habrá menos plata en toda la cadena.

La pregunta, ante esta realidad, es qué significan en plata esos 800 mil/un millón de toneladas que no se recolectarán.

Héctor Martínez, el gerente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, se animó a ponerle un número –estimado, por supuesto– al dinero que no circulará en la provincia por esa menor cosecha, sobre la base de las proyecciones de área sembrada y producción elaboradas por los técnicos de la entidad cerealista.

Impacto.

“El primer impacto lo va a sentir quien toma el mayor riesgo: el productor”, le dijo Martínez a DOS FLORINES, al tiempo que remarcó: “Con este nivel de producción, tanto en soja de primera como en soja de segunda, los números de los productores no van a cerrar porque la producción no alcanzará para cubrir los márgenes brutos”, es decir la cantidad de quintales necesaria para salvar los costos de producción.

A eso, además, hay que adicionarle “toda la carga impositiva que soporta el sector, por lo que va a ser una producción de quebranto. Algunos, obviamente, podrán zafar, pero la mayoría va a sucumbir ante esta realidad”, subrayó.

Martínez, ante este escenario, estimó que “esta merma en la producción –con relación a la campaña pasada, que fue excepcional– significa que no van a entrar en el circuito productivo de la provincia entre 240 y 250 millones de dólares, con todo lo que eso significa para la economía de Entre Ríos. Es lamentable porque esto impactará en la economía de decenas de pueblos y ciudades”.

El gerente de la Bolsa, asimismo, ante una realidad dura como la que dejará la sequía lamentó que todavía en el país no haya un seguro multirriesgo que permita paliar el impacto de estas pérdidas.

La cuarentena.

Martínez, en otro orden, informó que ante la emergencia sanitaria, el 80% del personal de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos está trabajando en sus casas, aunque como en “el servicio de registro de contratos hay mucho papel aún, eso nos obliga a estar a algunos en las oficinas” de la Bolsa respetando las medidas precautorias correspondientes.

Fuente: DOS FLORINES

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Cuál fue el resultado económico de la Campaña 2024/25?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.

[...]

03/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057