.: MOMENTO DE CAMPO :.

Las exportaciones de garbanzo cayeron 21 puntos

En promedio, el precio de la legumbre fue de USD 536 en 2019, USD 357 menos que en 2018 y USD 528 por debajo del precio récord.

07/02/2020 | Informe Bolsa de Cereales de Córdoba

Las ventas de garbanzo al exterior volvieron a caer, pasando de 135.000 toneladas exportadas en 2018 a 107.000 toneladas en 2019, lo cual representa una variación interanual negativa del 21%. Si bien es un valor elevado respecto al promedio histórico, representa el menor volumen de los últimos cuatro años.

A pesar de la mayor producción, la gran competencia internacional y una política proteccionista por parte de India (principal consumidor y productor) motivaron este comportamiento, consignó un informe publicado por la Bolsa de Cereales de Córdoba.

De esta manera, el precio del garbanzo cayó al nivel más bajo desde el año 2003. En promedio, el precio de la legumbre fue de USD 536 en 2019, USD 357 menos que en 2018 y USD 528 por debajo del precio récord de 2017.

El rendimiento promedio de 13,5 quintales por hectárea, la producción estimada por la Bolsa de Cereales de Córdoba se ubica en 62.600 toneladas.

En consecuencia, el valor de las exportaciones de garbanzo de Argentina se ubicó en USD 50 millones, lo cual implica una caída de más de USD 70 millones respecto al año previo.

El principal destino de las exportaciones de garbanzo fue Paquistán con el 29% de los embarques, seguido por India e Italia con el 14% y 9% respectivamente. Al igual que en el caso del maní, esta legumbre tiene una gran diversidad de mercados, llegando a más de 35 países en 2019. Además de distintos mercados de Europa y América, el garbanzo llegó a países como Arabia Saudita, Nepal, Sri Lanka, Angola y el Líbano.

Esto demuestra el gran posicionamiento de la cadena garbancera en los últimos años en cuanto a la calidad del producto y la fiabilidad como proveedores de este mercado tan exigente.

En este contexto, el área sembrada de garbanzo en Córdoba en la campaña 2019/20 experimentó una retracción del 42,4%, pasando de 85.600 hectáreas a 49.300 hectáreas, el menor valor de los últimos cuatro ciclos.

Con un rendimiento promedio de 13,5 quintales por hectárea, la producción estimada por la Bolsa de Cereales de Córdoba se ubica en 62.600 toneladas, reduciéndose prácticamente a la mitad respecto al ciclo 2018/19.

En este contexto, una recuperación en el pecio del garbanzo es fundamental para dinamizar las exportaciones y generar los incentivos necesarios para incrementar el área sembrada en el ciclo 2020/2021, de manera tal de revertir el pobre desempleo de la campaña previa.

Fuente: Noticias Agropecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057