Soja de segunda: El productor debe cosechar 1.700 kg/ha

Así lo señala el informe económico, elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto al INTA EEA Paraná, sobre el cultivo de soja de segunda de la campaña 2019/20. 

31/01/2020 | Informe SIBER

El reporte se realizó a partir de información sobre la tecnología aplicada por productores, precios y comercialización; datos aportados por la red de colaboradores.

En Entre Ríos, el rendimiento promedio para el último quinquenio en soja de segunda fue de 1.900 kg/ha, y el productor debe cosechar unos 1.700 kg/ha para cubrir los gastos, incluyendo el arrendamiento. En cuanto al productor con campo propio, el rendimiento de indiferencia se ubica en los 1.200 kg/ha. Este valor es obtenido a partir del precio posición mayo/2020 de 230 U$S/t.

En el informe se puede observar como varían los márgenes en función al precio esperado. Para descargar el informe completo y obtener una información más detallada por zonas, acceder al siguiente link: http://bolsacer.org.ar/archivos/informe/5e3195313af09.pdf

 

Los resultados además se presentaron para las cuatro zonas en las que se encuentra dividida la provincia. En la zona Sur, se necesitan 1.720 kg/ha para cubrir todos los gastos, incluyendo el arrendamiento. En tanto, en campo propio se requieren 1.240 kg/ha. El rendimiento promedio en los últimos cinco años para esta zona es de 2.200 kg/ha.

Con un rinde promedio de 1.700 kg/ha para la zona Norte, bajo arrendamiento, es necesario obtener 1.530 kg/ha para cubrir todos los gastos. Sin arrendamiento, el productor necesita 1.190 kg/ha.  

Para la zona Este, con un rendimiento promedio de los últimos cinco años de 1.800 kg/ha, se necesitan prácticamente 1.540 kg/ha para cubrir todos los gastos incluyendo el arrendamiento. Mientras que, sin arrendamiento, serían necesarios 1.200 kg/ha.

Con un rinde promedio en el último quinquenio de 1.900 kg/ha para la zona Oeste, se necesitan 1.730 kg/ha para cubrir el total de los gastos con el arrendamiento. En tanto, sin arrendamiento, el reporte arroja 1.210 kg/ha.

Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Cuál fue el resultado económico de la Campaña 2024/25?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.

[...]

03/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057