¿Cual es el pulso del cultivo de soja en Entre Ríos?
Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre RÃos
El área implantada con soja de primera en el ciclo 2019/20 en la provincia se posicionaría en 750.000 hectáreas (ha) aproximadamente, informó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
Según el reporte del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el estado fenológico de la oleaginosa se encuentra en periodos reproductivos. A nivel provincial se detectan lotes desde R1 (inicio de floración) a R5 (inicio de llenado), este último caso se refiere a lotes de siembras tempranas con grupos de madurez cortos. La mayor parte del área se puede ubicar desde R1 a R3 (inicio de formación de chauchas). Además menciona que todavía se observan lotes en etapas vegetativas que fueron implantados en fechas muy tardías.
En relación al escenario climático, el SIBER resalta el cambio detectado del 8 al 21 de enero del 2020, ya que los primeros siete días tuvieron escasas precipitaciones que modificaron las reservas hídricas del suelo dentro de las categorías de escasas a regulares. A partir del miércoles 8 se han registrado lluvias con frecuencias y montos muy propicios para el desarrollo de la soja. Este hecho generó un nivel de reservas hídricas que como mínimo se ha situado entre adecuadas a óptimas.
A partir de las consultas efectuadas a la red de colaboradores se determinó la condición general de la oleaginosa a nivel provincial: Muy bueno 53 %, Bueno 41 %, y Regular 6%. A nivel provincial, el cambio más importante se detecta en la condición muy buena, la cual creció del 4 al 53 % del área cultivada.
En cuanto a soja de segunda, el SIBER reportó que el área sembrada en el ciclo 2019/20 en Entre Ríos se situaría alrededor de 420.000 ha.
“El estado fenológico de la soja de segunda es amplio. Las fechas de siembra tardías (primera quincena de enero) presenta lotes a partir de V2 (dos hojas trifoliadas totalmente desarrolladas), mientras que los lotes implantados a fines de noviembre se encuentran en R1 (inicio de floración). La generalidad de los lotes cultivados con soja de segunda cuenta con tres a ocho hojas trifoliadas totalmente desarrolladas” indica el informe.
La condición general de la soja de segunda a nivel provincial es: Muy bueno 8 %, Bueno 73 %, Regular 18 % y Mala 1 %. Se observa una concentración en la condición buena, que tuvo un incremento del 17 % y una disminución en la condición muy buena y regular.
Las principales dificultades registradas en el ciclo 2019/20 se relacionan con la baja de densidad de plantas logradas por hectárea; alta población de malezas (fundamentalmente gramíneas) y problemas para efectuar la aplicación de herbicidas; y alta población de orugas que en algunos casos generaron una importante defoliación en sectores dentro de los lotes
Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre RÃos
La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.
[...]El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.
[...]La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.
[...]Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.
[...]En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.
[...]© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis