La sequía retrocede en buena parte de la región pampeana

Según el monitoreo satelital del Ministerio de Agricultura, las lluvias de los últimos días dieron un alivio a las zonas que se encontraban en estado de sequía avanzada.

16/01/2020 | Necesidades hídricas y humedad

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca relevó de forma satelital las condiciones de humedad de los suelos. Durante el relevamiento, que tiene fecha hasta el 8 de enero, en la región pampeana sur, se observan disminuciones marcadas de las categorías "muy seco y seco". La categoría mayoritaria en la última imagen es "medio", que pasó de 37,4% a 45,7%. El área correspondiente a la categoría "muy seco" pasó de 17,8% a 4,5%, la mayor parte concentrada en La Pampa.

En la región pampeana norte, se observan recargas generalizadas, en especial en el norte de Buenos Aires, donde se concentran los pixeles en las categorías "húmedo" (6,5%) y muy húmedo (1,3%). El 63,7% del área se halla en la categoría "medio". El área clasificada en la categoría "seco" disminuyó de 39.6% a 15,8% y sólo permanece un 2% en la categoría muy seco en la provincia de San Luis.

NORTE Y NOROESTE

La región está dominada por pixeles clasificados como "medio", categoría que pasó de 64.1% a 62,7%. La categoría seca también disminuyó levemente, pasando del 30.4% en el periodo pasado a 25,4% en el actual. Es la región que menos cambios evidencia. Se puede ver la normalización estimada en la provincia de Chaco y el este de Salta.

EL INFORME

El periodo analizado en este informe va del 26/12 al 08/01 para la cual se evaluó el porcentaje de área en cada una de las categorías del índice TVDI. El cambio más significativo corresponde a la región pampeana sur, donde se observa una disminución en las áreas de las categorías seco y muy seco, pasando la diferencia del 20% a la categoría medio y húmedo.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Cuál fue el resultado económico de la Campaña 2024/25?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.

[...]

03/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057