Apicultura: Buen arranque de cosecha

La temporada está dando sus primeros pasos y en general existe optimismo, aunque los apicultores prefieren ser cautos de cara a lo que serán las próximas semanas.

09/12/2019 | A nivel nacional

En líneas generales viene todo bastante bien y que las perspectivas son sumamente favorables, aunque siempre teniendo la cautela propia de esperar que transcurran las próximas semanas y que todo avance un poco más.

Al respecto Juan Dukart indicó que en la zona centro-norte de Santa Fe viene bastante bien, aunque más hacia el centro varios apiarios han enjambrado y por eso se atrasó un poco, aunque aclaró que la primavera fue muy buena, por su parte en el norte empezó a florecer el girasol que están siendo aprovechado por las abejas.

Consultado a este respecto el apicultor santafecino Ricardo Calón expresó que en la zona de Las Rosas, Cañada de Gómez (Departamento Belgrano)    el año pasado tuvieron una  cosecha de regular a mala (entre 10-15 kg. por colmena), debido a las condiciones climáticas y que en este momento se están repitiendo: días nublados, pequeñas precipitaciones, noches frías, sale un rato el sol…por tales circunstancias están expectantes a la espera de ver si el tiempo cambio.

Otra de las grandes preocupaciones de los apicultores del Departamento Belgrano es la falta de sala de extracción habilitada por SENASA, situación que no creen se solucione para esta temporada, lo que los expone a vender o mal vender su miel de la manera que puedan y al precio que quieran pagarle, expresó Calaón.

En tanto en el sur de Santiago del Estero, donde varios apicultores de Santa Fe llevan colmenas, la primavera fue realmente buena, aunque después se cortó principalmente por un par de temporales, y al mismo tiempo añadió que de no pasar nada extraño se puede pensar en una cosecha en líneas generales que podría estar por arriba de los promedios normales, es decir rondando los 40 kilos aproximadamente.

Siguiendo con la recorrida desde la localidad correntina de Monte Caseros, Mario Olivieri indicó que están atravesando un buen momento, y agregó que se pudo cosechar algo de citrus, al tiempo que está ingresando una buena cantidad de néctar de cardo y de algunas leguminosas. Para finalizar indicó que ya realizaron una primera pasada y que si bien no fue del todo abundante reina indudablemente el optimismo. Un dato no menor es que las colmenas salieron fuertes de la primavera, bien pobladas y en consecuencia tuvieron un buen despegue por lo cual se espera que las condiciones se mantengan para seguir por esta senda e ilusionarse.

En tanto que desde el norte cordobés Federico Chicco indicó que está ingresando en buena medida néctar de alfalfa, aunque añadió que estaría faltando que se normalice un poco las cuestiones térmicas, y agregó que en cuanto a precipitaciones están bastante bien, lo cual siempre es importante.

La realidad indica también en tierras entrerrianas que hay muy buena postura y una entrada de consideración, por lo cual se espera que las condiciones sigan acompañando en la medida que lo están haciendo para empezar a pensar en una temporada que puede llegar a ser sumamente favorable, aunque vale la salvedad que en buena parte de la provincia se especula con lo que pueda llegar a ocurrir con la cuestión climática y un dato no menor es que varias zonas tienen una cosecha mucho más tardía apoyada en la chilca y el eucalipto, por lo cual es demasiado pronto como para empezar a sacar grandes conclusiones de lo que pueda llegar a ocurrir en el marco de esta zafra.

Al respecto desde la provincia de Buenos Aires, Ariel guardia López refirió que la zona más complicada es la del Sudoeste (Saavedra, Bahía Blanca, Tornquist, Coronel Suárez) por falta de agua, está por debajo de la media. El resto viene bastante bien, con buena floración.  Toda la zona del delta (principalmente islas) y costera, que es más temprana, tiene buena floración.

 El año pasado se registraron temperaturas bajas hasta diciembre, eso este año no está ocurriendo.

Los productores bonaerenses que llevaron sus colmenas al monte de La Pampa dicen que viene muy bien, manifestó el funcionario apícola.

Frente a lo descripto en estas líneas, se puede llegar a la conclusión que el panorama es favorable, aunque los apicultores prefieren ser cautos a la hora de aventurarse con algún pronóstico.

Fuente: Portal Apicola

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADAbren el mercado de Albania para exportación de carne bovina

El Servicio sanitario albanés notificó al Senasa de la aceptación del certificado veterinario internacional propuesto.

[...]

07/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza con dificultades la cosecha de arroz entrerriano

El área arrocera es de 66.900 hectáreas para el ciclo 2024/25 en Entre Ríos, según lo publicado en el último informe del SIBER.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADEE.UU.: ¿Cómo impacta la suba de aranceles?

Mariano Mastrángelo, experto en negocios internacionales, analizó el impacto de la medida del Gobierno de los Estados Unidos con la suba de aranceles para todos los productos extranjeros que quieran ingresar a ese país.

[...]

08/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057