.: MOMENTO DE CAMPO :.

Presentan una nueva variedad de arveja verde

Obtenida por investigadores del INTA Oliveros y de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Rosario, "Primogénita" es un cultivar que se destaca por el rendimiento, el buen comportamiento frente a las principales enfermedades y el porte.

22/11/2019 | INVESTIGACION

Gracias al mejoramiento genético, un equipo de investigadores –integrado por especialistas del INTA Oliveros y de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario– presentó la primera variedad de arveja verde desarrollada entre ambas instituciones. Se trata de Primogénita, un cultivar que se destaca por el rendimiento, el buen comportamiento frente a las principales enfermedades y el porte.

María Andrea Espósito, especialista en mejoramiento de legumbres de invierno del INTA Oliveros, destacó la importancia de avanzar en la obtención de semillas nacionales: “En la actualidad, las variedades sembradas están adaptadas a las condiciones de clima y suelo de la región, pero son de origen extranjero”, indicó y agregó: “El desarrollo de variedades nacionales es una muestra de soberanía tecnológica y representa una ventaja competitiva para los productores argentinos”.

Destacada por un menor consumo de agua, el aporte de nitrógeno que deja en el suelo y un ciclo más corto que los cereales de invierno, el cultivo de arveja es ideal como antecesor de los cultivos de segunda o tardíos de maíz, soja o girasol, según la zona.

“Debido a que es una alternativa a los cereales de invierno, esta legumbre posee altas expectativas de desarrollo”, señaló la especialista del INTA y advirtió: “La Argentina tiene la posibilidad de posicionarse como proveedor mundial de arvejas”.

De acuerdo con Espósito, “buscamos obtener una variedad que supere, tanto en rendimiento como que resista el ataque de las principales enfermedades, a las que se comercializan en la actualidad”.

En diversos ensayos realizados en el sur y centro de Santa Fe, Primogénita demostró un buen comportamiento frente al oidio –enfermedad causada por un hongo que provoca el manchado de las semillas e impacta en la comercialización–. “Con un peso y tamaño de granos más grande, esta variedad resulta muy promisoria para la región”, aseguró Espósito.

Esta nueva variedad es producto del trabajo en conjunto en el marco de un convenio de vinculación técnica entre el INTA Oliveros y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR. Allí, los especialistas Ileana Gatti y Enrique Cointry trabajan desde 2011 en el mejoramiento de arveja. Actualmente, se encuentra en proceso evaluación y de inscripción en el Registro Nacional de Cultivares y en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares del INASE.

 

INTA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057