Con las lluvias se engancharon las sembradoras con soja

Con humedad óptima en la capa arable, avanza la soja en la región núcleo. Las sembradoras cubrieron un 15% del área de soja de primera.

01/11/2019 | Zonas productivas

 Los últimos quince de días del mes fueron claves para que las lluvias alcanzaran las medias históricas mensuales de 80 a 120 mm. Así lo describe la Bolsa de Comercio de Rosario.

Entre el barro y el sol, la siembra de soja avanzó sobre el 15% del área intencionada, cubriendo unas 525 mil hectáreas de las 3,5 millones de hectáreas de soja de primera de la región. El clima sigue amenazando con lluvias y, a la fecha, la implantación se encuentra atrasada 5 puntos porcentuales respecto de las dos últimas campañas.

Pero las lluvias de la última quincena de octubre también están permitiendo recuperar las reservas hídricas del suelo. ¿Cuánto falta para tener reservas óptimas? Tras las lluvias, los requerimientos para una pradera permanente ahora están entre los 100 a 120 mm en Santa Fe y más de 140 mm en Córdoba. El potencial productivo de la soja y el maíz depende de ello.

El trigo mejora su aspecto tras las lluvias y mantiene la expectativa de 36 qq/ha. Temperaturas templadas ayudan a consolidar el rinde.

El 65% de los trigos de la región se encuentra en la etapa de llenado de granos. Septiembre parecía ponerle una abrupta caída a los rindes por la falta de agua en floración, pero la recuperación de las lluvias de octubre permitió contar con el agua necesaria para detener la caída.

Entonces, ¿el trigo 2019/20 podrá superar las 6 M Tn? Todo parecería encaminarse. Se estima un rinde promedio de 36 qq/ha y las temperaturas son ideales para el llenado. Los cuadros en muy buenas condiciones aumentaron 15 puntos (45%), en buenas condiciones 40% y los de regulares condiciones se mantienen al igual que la semana pasada en un 15%.

Con el trigo en pleno llenado de granos, hay reportes de focos leves de fusariosis en el centro-sur de Santa Fe. Los ataques fúngicos pueden dejar mermas en función de la oportunidad que hubo de tratarlos a tiempo y de la susceptibilidad de los cultivares.

Sin embargo, los técnicos coinciden que por la baja incidencia de fusariosis no incidiría significativamente en los rindes del cereal. En tanto por roya, sí requirieron más de un control.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Cuál fue el resultado económico de la Campaña 2024/25?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.

[...]

03/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057