.: MOMENTO DE CAMPO :.

Es clave que el manejo en soja y maíz sea a tiempo

La primavera comenzó con un clima errático. Un experto de la Bolsa rosarina advierte la importancia de aprovechar cada milímetro.

19/09/2019 | Niño neutro

Cuando la producción depende exclusivamente del clima hay poco por hacer. Bajo estas circunstancias, lo mejor es ajustarse a las mejores condiciones que le proveerá el tiempo.

De acuerdo a un informe reciente publicado por la Bolsa de Comercio rosarina (BCR), “el Oceáno Pacífico no jugará a favor de la campaña gruesa en Argentina”.

Así alerta el trabajo a los productores que ya están pensando y avanzando sobre la siembra de maíz y, pronto, lo harán en soja.

Serán nulos los aportes de humedad del Pacífico durante la primavera y el semestre cálido”, advierte Aiello. También explica que los incendios del Amazona pueden afectar las lluvias en el noroeste argentino en pocos meses más.

Según el especialista, este no es el mejor escenario, pero tampoco el peor. “Sin Niño, pero tampoco Niña, Argentina podría tener un aliado en los pronósticos del Océano Atlántico”.

Las principales ideas que expuso el experto en el trabajo de la Bolsa son las siguientes:

-Sobre la demora en la llegada de las precipitaciones: Un componente fundamental es el frío, las bajas temperaturas están condicionando las lluvias. Esta dinámica mantiene la ausencia de lluvias en la franja mediterránea cómo en el NOA y oeste del NEA.

-El clima hasta octubre:  El desarrollo de algunas lluvias y tormentas aisladas podrían ser el indicio de una posible recomposición en el régimen de lluvias con el avance de la primavera. Pero no se espera un cambio significativo de la dinámica en las próximas dos semanas.

-Indicadores del Océano Pacífico: La temperatura superficial del Pacífico Ecuatorial central ha evolucionado a la neutralidad anulando su incidencia en el aporte de humedad adicional durante la primavera.

-Indicadores Océano Atlántico: No muestra anomalías de importancia. Pero los pronósticos indican la tendencia a un ligero calentamiento. Ese mecanismo puede ser una fuente de humedad adicional al régimen pluvial estacional.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057