Exportación a pérdida

En los primeros ocho meses la exportación se mantuvo como en 2011. La leche en polvo representa 55% de las ventas externas de lácteos.

25/09/2012 |

Las empresas lácteas exportan leche en polvo a pérdida para mantener sus mercados y descomprimir el ya sobreofertado consumo interno, en un año en el que la producción tambera creció 7% entre enero y agosto de 2012 en comparación con igual período del año pasado.

La leche en polvo es el principal producto de exportación de las empresas, principalmente entera, y representó en los primeros ocho meses del año el 55,6% de las ventas externas del sector lácteo.
Mientras los precios internacionales oscilaron entre los u$s 3.100 y u$s 3.400 por tonelada, los costos de producción rondan los u$s 3.300 y los u$s 3.500 por tonelada.

Estamos exportando a pérdida para cumplir con los compromisos tomados con los compradores y mantener los mercados, dijo a El Cronista Miguel Paulón, titular de la Cámara de la Industria Lechera (CIL).

Para producir cada tonelada de leche en polvo entera, se necesitan 8.300 litros de leche fluida, que se paga $ 1,55 por litro en el mercado interno. Esto eleva el costo del insumo a $ 12.800 ó u$s 2.800. A esto hay que sumar, según Paulón, otros u$s 600 de otros costos, incluyendo fletes, y gastos comerciales por el 5%, totalizando más de u$s 3.500 el costo total de producción.

En paralelo, según el último precio mayorista para la leche en polvo entera publicado por el Ministerio de Agricultura, correspondiente al mes de julio, el producto se paga u$s 600 más en el mercado local que en el internacional.

Con un valor de $ 18,85 por kilo, las industrias alcanzan un valor interno algo mayor a los u$s 4.000 por tonelada.

Esta diferencia explica que las industrias hayan colocado en el mercado local los excedentes de producción.

Un clima más benigno este año permitió que la producción láctea creciera 6,9% respecto de 2011. El saldo del período enero-agosto fue de 7.653 millones de litros contra los 7.154 del año pasado.

En este contexto, según el ex vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Néstor Roulet, la suba de la producción fue a la sobreoferta del mercado interno bajando precios y usando como variable de ajuste el valor de la materia prima.

Mientras los productores lácteos reclaman una recomposición del valor que reciben por su producción, el Gobierno sigue analizando los números presentados por los industriales a la subsecretaría de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad, que tiene tiempo hasta el próximo lunes para presentar los resultados de su estudio de la cadena láctea.

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos: Detectan influenza aviar en aves de traspatio

El laboratorio oficial del Senasa, ubicado en Martínez, confirmó el diagnóstico en gallinas en la localidad de Laurence, departamento de Nogoyá.

[...]

02/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Cuál fue el resultado económico de la Campaña 2024/25?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.

[...]

03/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057