Aborto en bovinos: agentes infecciosos y prevención

El aborto se define como la terminación anticipada de la preñez con la expulsión del feto de tamaño reconocible, antes de que sea viable, durante un período que va a partir de los 42 hasta los 260 días.

14/01/2019 | Ganadería

El Med. Vet. Carlos E. Villa indicó en uno de sus trabajos, que la pérdida antes de los 42 días se define como muerte embrionaria. Los abortos pueden ser causados por procesos Infecciosos o No Infecciosos.

Por ejemplo el aborto infeccioso, es el resultado de la infección de la hembra que llega al feto por la circulación materna. Los agentes infecciosos causantes de abortos son los siguientes:

• Virus: IBR, DVB, Aftosa

• Bacterias: brucelas, campylobacter, leptospira, listeria, clamidia, corynebacterium, hamophilus somus, salmonelas, micoplasmas

• Parásitos: tricomonas, neospora, anaplasma

• Hongos: aspergillus spp, mucor spp, rhizopus spp

Por otro lado, los agentes no infecciosos que han sido incriminados como causas de abortos carecen de pruebas específicas.

Según el especialista, probablemente la mayoría de los agentes no infecciosos que afectan al feto lo hacen cruzando placenta materna y entrando al feto o en la placenta o en ambas, produciendo muerte fetal y/o anormalidades de severidad variable; como consecuencia de la muerte del feto se produce su expulsión como estímulo a un cuerpo extraño.

Dentro de los agentes no infecciosos más comunes se encuentran los nitratos, dosis altas de estrógenos, corticoides y prostaglandinas, deficiencia de vitamina A o yodo, anomalías fetales, gemelos, alergias, anafilaxia, exploración ginecológica y rectal realizados con poca práctica por persona no idónea en el tema.

En cuanto a las infecciosas de origen bacteriano la más común y frecuente es la brucelosis, causada por el patógeno Brucela abortus, la causante de abortos en el segundo tercio de la gestación, generalmente en el séptimo mes.

¿Cómo prevenir los abortos?

Profesionales del INTA destacan la importancia de la aplicación de un correcto calendario sanitario y de planes de manejo.

Asimismo, es fundamental la vacunación de las hembras contra brucelosis, leptospirosis y enfermedades virales como métodos preventivos de aparición de brotes.

Para prevenir campylobacteriosis y tritrichomaniasis, es recomendable realizar un diagnóstico en toros, ya que estos son la principal fuente de difusión de estas enfermedades venéreas. Recomiendan al menos dos raspados anuales a todos los toros del establecimiento, descartando a los positivos.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl Gobierno derogó facultades de intervención al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a vísceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanzó el 94% en Entre Ríos

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminución, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057