Cómo diseñar dietas más eficientes para los corderos

En Puerto San Julián, técnicos del INTA proponen la incorporación de técnicas en nutrición animal para optimizar índices productivos, reducir pérdidas, mejorar la condición corporal e incrementar el peso de los animales. 

08/08/2018 | Nutrición

En la Patagonia argentina, las ovejas crecen sobre grandes áreas moldeadas por pastizales naturales. Allí, el clima adverso –sequía, viento, nieve, frío– limita la disponibilidad y la calidad de los pastos y eso, a su vez, afecta a los animales. Para optimizar los índices productivos, reducir los porcentajes de pérdidas, mejorar la condición corporal y el peso de las majadas, técnicos del INTA San Julián –Santa Cruz– recomiendan la incorporación de herramientas disponibles, como suplementación estratégica y alimentación a corral.

Marcelo Aguilar, especialista en producción animal del INTA San Julián, señaló que “en la meseta Central Santacruceña, la producción de corderos es un subproducto de la explotación lanera con una marcada oferta estacional (de diciembre a abril)”. Y agregó: “Además, está limitada por las condiciones climáticas de cada año en particular y la disponibilidad del pastizal, entre otros aspectos”.

De acuerdo con Aguilar, la suplementación estratégica busca cubrir un porcentaje de los requerimientos del animal en un momento determinado, a diferencia de la alimentación o engorde a corral donde se suministra una ración completa sustituyendo al pastoreo.

Con el objetivo de reducir las pérdidas de animales posdestete ‘cola de parición’   y mejorar la condición corporal y el peso vivo de los corderos con destino a faena, se realizaron ensayos en dos establecimientos de la zona. El engorde tuvo una duración de 56 días e incluyó 152 corderos de la raza Merino (machos y hembras de cuatro a siete meses de vida) destetados al momento del ingreso al corral.

La propuesta de   alimentación a corral para corderos de engorde incluyó la incorporación de heno de alfalfa y alimento balanceado comercial. En cuanto a los denominados ‘cola de parición` se los dividió en dos lotes: uno recibió una dieta de heno de alfalfa y balanceado comercial, y el otro, heno de alfalfa, maíz entero y Nutriliq (suplemento liquido proteico, energético y mineral). En todos los casos, la ración fue calculada sobre un 4 % del peso vivo promedio.

“Para nosotros los resultados fueron positivos”, aseguró Aguilar y explicó: “En el lote de corderos para faena, se obtuvo una carcasa con un peso promedio de 15,4 kilos al gancho, con un aumento diario aproximado a los 200 gramos”.

“En el caso de los corderos posdestete se mejoró el peso vivo, condición corporal y desarrollo”, aseguró Aguilar quien puntualizó: “En ambas experiencias no se registró mortandad de animales durante la estabulación”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl INTA desarrolla una nueva papa ideal para chips

Se trata de Piru INTA, una variedad obtenida mediante edición génica que permite conservar los tubérculos hasta 120 días a bajas temperaturas sin perder calidad. 

[...]

14/11/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: esperan rinden de 50,4 qq/ha y una producción de 8 Mt

Hay grandes expectativas por los rindes que revelen las cosechadoras en una campaña que contó con condiciones ideales. A pesar del mal tiempo, la actividad en los últimos 7 días fue febril: se sembró 1 M ha con soja de primera.

[...]

14/11/2025 16 0

ACTUALIDADEstados Unidos oficializó un acuerdo comercial con Argentina

La Casa Blanca comunicó que se alcanzó un "Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos", aunque todavía no hay detalles finos. Ese marco incluye sobre "acceso a los mercados agrícolas".

[...]

14/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno redujo el porcentaje de corte del gasoil

El Gobierno fijó nuevos valores para el biodiésel y redujo del 7,5 % al 7 % el porcentaje de mezcla obligatoria con gasoil.

[...]

14/11/2025 16 0

ACTUALIDADExpertos destacan el consumo de carne vacuna

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó del 3° Congreso Argentino de Terapéutica en Nutrición 2025, organizado por la Sociedad Argentina de Médicos Nutricionistas (SAMENUT). El encuentro se realizó del 6 al 8 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires.

[...]

14/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057