El maíz pierde otras dos millones de toneladas

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires volvió a ajustar a la baja su pronóstico de cosecha del cereal, a raíz de que los rindes están por debajo del promedio de campañas anteriores.

Avanza la zafra arrocera en Entre Ríos

Se inició la cosecha de arroz en Entre Ríos, indicó el SIBER. El área implantada en el ciclo 2021/22 fue de 65.000 ha, lo cual representó un incremento interanual del 2%.

Sorgo: aplicaron herbicidas para acelerar el secado

A nivel provincial todavía no ha comenzado la cosecha del cereal, según indica el SIBER, destacando que el año pasado a esta misma fecha se había concretado el 13 % de las labores.

Sorgo: Declaran emergencia fitosanitaria por pulgón amarillo

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró la emergencia fitosanitaria por la plaga del pulgón amarillo del sorgo (Melanaphis sacchari). 

Cómo se encuentra la soja en Entre Ríos

La producción de maíz de primera rondaría el 1.414.000 t

Así lo confirma el SIBER proyectando así una caída interanual en la producción del maíz de primera del 29 % en Entre Ríos. El área sembrada en el ciclo 2012/22 fue de 461.900 ha, un 16 % (64.500 ha) más que el año anterior.

El precio del trigo volvió a desplomarse

Putin buscaría tomar represalias contra las sanciones occidentales impuestas. El precio del trigo se desplomó luego de subir el 54% desde la invasión rusa.

Arroz: El área sembrada experimentó un leve aumento del 2%

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER), dio a conocer el informe correspondiente a la superficie sembrada con arroz en el ciclo 2021/22 en Entre Ríos.

El retroceso de reservas impacta negativamente en la soja

En la campaña 2021/22 se estima una merma de casi 90.000 hectáreas (ha) en relación al ciclo pasado, es decir que el área sembrada con soja de primera alcanzaría unas 500.000 ha.

Dificultades para comprar fertilizantes generaría perdidas

Ante un potencial problema de falta de dólares y restricciones a las importaciones de fertilizantes podría darse un panorama complicado que generaría menos producción y caída en las exportaciones del agro.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057