Según el Inti, ya hay 3,2 millones de hectáreas certificadas en el país. El 1ro es Australia.
Desde el Ministerio de Producción se llevan adelante tareas articuladas con fuerzas de seguridad, organismos provinciales, municipios y los propios sectores productivos entrerrianos para lograr un adecuado funcionamiento de las actividades del agro en la pandemia.
Creció a lo largo de todo el período excepto en el año 2018. Los huevos presentaron una reducción cercana al 12,3% entre los años 2015 y 2019.
Fue la primera ronda de reuniones por teleconferencia con representantes del NEA, NOA, Pampeana, Cuyo y Patagonia.
El problema se generó al Sur de Arroyo Seco. Ya hay dragas trabajando para resolverlo. Se suma a la bajante del río.
La Dirección de Inspección de Personas Jurídicas, dispuso que se reconocerán como vigentes los mandatos de miembros de los órganos de Gobierno, Administración y Fiscalización de las Asociaciones Civiles y Fundaciones cuyo vencimiento se encuentra dentro de la vigencia del DNU 297/2020.
Durante una videoconferencia encabezada por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, el titular del Senasa, Carlos Paz, confirmó que Entre Ríos volverá a tener una oficina local para atender la situación sanitaria de las producciones agropecuarias.
El objetivo del IPCVA es mantener el posicionamiento de marca adquirido en los últimos años. La República Popular China es el principal comprador internacional de carne vacuna argentina.
Sebastián Senesi, director del Programa de Agronegocios y Alimentos de la Fauba, analiza los principales aspectos que hay que mirar para ver cómo puede continuar la actividad agropecuaria.
El titular de CRA pidió al Gobierno que piense seriamente en no cometer los errores que ya se cometieron.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis