La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso cambios en los parámetros de calidad del sorgo para adecuarlos a los estándares internacionales y fortalecer la competitividad de las exportaciones argentinas.
De acuerdo al último reporte del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la demanda de semilla de sorgo a esta altura del año es muy baja.
Entre Ríos logró un avance de siembra del 97% sobre las 430.000 hectáreas proyectadas con maíz de primera para la campaña 2025/26, según el último reporte del SIBER.
Se proyectan un total de 142,6 millones de toneladas de granos para la campaña 2025/26, lo que se traduciría en un aumento del 8,9% respecto al ciclo anterior.
El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.
Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.
En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.
De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.
El nivel de zinc en los suelos podría limitar el rendimiento de los cultivos de trigo y cebada de la región. Recomiendan realizar análisis preventivos del suelo.
En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.
|
|
|
|
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis