Cómo reducir el impacto de la chicharrita del maíz

El Ing. Agr. Eduardo Daniel Romani, Investigador Entomología y Protección Vegetal del EEA INTA Concepción del Uruguay, sostuvo que las plagas fueron el factor predominante en el desarrollo de la campaña de soja y maíz. Realizó las recomendaciones para el control de la "chicharrita". 

El área sembrada con maíz fue de 483.750 hectáreas

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos dio a conocer el informe correspondiente a la superficie sembrada con maíz total en el ciclo 2023/24 en la provincia de Entre Ríos, Argentina.

Perspectivas para la campaña 2024/25: Análisis y escenarios

A medida que nos aproximamos al comienzo de una nueva campaña agrícola, es esencial examinar las condiciones de inicio de la misma.

Girasol entrerriano: el rinde promedio es de 1.405 kg/ha

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos dio a conocer el informe correspondiente a la producción de girasol en el ciclo 2023/24 en la provincia.

Cuánto incide el valor del flete en el transporte de granos

Los gastos de comercialización en Entre Ríos ejercen un impacto directo sobre el ingreso bruto del productor. Dentro de los mismos, el más significativo es el costo del flete.

Arroz: el rinde promedio se posiciona en 7.917 kg/ha

En Entre Ríos se logró un avance de cosecha que promedia el 42 % de la superficie sembrada en el ciclo 2023/24 que es de 58.600 ha, informó el SIBER.

Trigo post campaña: ¿El productor cubrió los costos?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto al INTA EEA Paraná analizaron la información económica de la post campaña 2023/24 del cultivo de trigo, a partir de datos de productores.

Las exportaciones del agro crecieron un 12% en febrero

Según datos del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), el campo generó en febrero divisas por U$$ 3.244 millones, lo que representa 342 millones de dólares más que febrero de 2023.

Por la chicharrita, reducen la proyección de cosecha de maíz

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires señaló que, como consecuencia de la proliferación de Spiroplasma, y de la ola de calor de enero, la producción será 2,5 millones de toneladas inferior a la que se esperaba.

Girasol: el daño de palomas causó pérdidas cercanas al 30%

La cosecha de girasol prácticamente ha finalizado en Entre Ríos, según el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER). En el ciclo 2023/24 el área cultivada fue de 5.500 ha.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057