Un estudio académico reveló la preocupante situación para toda América y advirtió sobre los riesgos de aplicar permanentemente productos que actúen de forma similar.
El objetivo del informe es dar a conocer la cantidad de maíz que consumen los distintos sectores productivos entrerrianos, así como la capacidad para satisfacer internamente esta demanda.
El informe de la Red Nacional de Monitoreo, sigue mostrando presencia nula de la chicharrita en la inmensa mayoría de las áreas cultivables.
El estado fenológico del cultivo, este abarca desde la emergencia hasta el estadio R1, correspondiente al botón floral.
El área destinada a la siembra de maíz de primera en el ciclo 2024/25 se posiciona en aproximadamente 205.000 hectáreas.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró el alerta fitosanitaria para todo el territorio nacional con respecto a Orobanche cumana.
El avance de siembra en las arroceras entrerrianas se ubica en un 83% sobre una intención de siembra de 63.000 hectáreas para el ciclo actual.
En la provincia de Entre Ríos se inició la cosecha de trigo sobre un área estimada de 570.000 hectáreas para el ciclo 2024/25.
Con 10 variedades inscriptas por el INTA, el cereal llega a Latinoamérica, Europa y Asia para ser utilizado por los programas de mejoramiento en la región.
Finalizó la siembra de girasol en la provincia de Entre Ríos, pero no se logró concretar la superficie planificada.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis