Estudian la ganadería en las islas del Río Paraná

A través de una práctica profesional, alumnos del último año de las carreras de Agrimensura e Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Rosario realizaron un proyecto en busca de ampliar conocimientos y saberes referidos a la actividad ganadera en islas del Delta del Río Paraná.

13/04/2018 | Investigación

Para realizar este cometido recopilaron información sobre características agroclimáticas de la región, los tipos de suelos que la componen, la realidad económica-social-cultural de los productores que la habitan, la productividad de los pastizales naturales y la composición florística típica.

El objetivo general del proyecto fue: Capacitación en temas referentes a la producción ganadera en Islas del río Paraná, desde la perspectiva ambiental, social, productiva y económica. En tanto que los objetivos específicos comprendieron:

  • Intercambiar conocimientos y experiencias con productores con distintas situaciones económicas y personales de la zona.
  • Conocer e identificar las especies forrajeras naturales que se establecen en los suelos de las islas, y estimar la producción de kilos de materia seca por hectárea (kgMS/ha) de las mismas, entre otros datos productivos.
  • Comparar la topografía, los suelos, las especies vegetales y la dinámica ecológica de Entre Ríos con la situación de la provincia de Santa Fe.
  • Comprender como influyen las inundaciones y sequías (fluctuaciones del río Paraná) en el territorio y la producción ganadera.
  • Interpretar imágenes satelitales y fotografías aéreas para comprender de mejor manera al territorio en estudio. 

Para cumplir con los objetivos planteados, se realizaron las siguientes actividades:

  • Encuesta a productores (propietarios, encargados, administradores, etc.)
  • Identificación y análisis en relaciones: antropológico-ambiental-productivo.
  • Reconocimiento de campo.
  • Obtención de datos productivos, biológicos, físicos, etc.
  • Relevamiento de infraestructura actual y posible.
  • Cartografía histórica y actual en base a fotografía aérea e imágenes satelitales.
  • Identificación y análisis de relaciones: topografía-suelo-vegetación.
  • Análisis climático.
  • Análisis de niveles de inundación a través del tiempo.

Fuente: INTA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057