CEPAL recortó su previsión de crecimiento para la Argentina

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó medio punto porcentual su previsión de crecimiento para la Argentina en 2018, al bajarla de 3 a 2,5 por ciento.

12/04/2018 | Este año

La economía de América latina y el Caribe, en tanto, crecerá un 2,2% en 2018 debido a un esperado mayor dinamismo de la demanda externa y de la inversión, informó el organismo de las Naciones Unidas mediante un comunicado de prensa.

Este recorte en la previsión de crecimiento para el país está en línea con lo que prevé la administración del presidente Mauricio Macri, por el impacto de la sequía en la cosecha gruesa de soja.

Hoy el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, sostuvo que "este año la economía argentina crecerá a pesar de atravesar una de las peores sequías" al participar del desayuno de trabajo "Argentina España: Oportunidades de Negocios para la Creación de Valor", en la Cancillería.

Mejor desempeño de Brasil

Según el documento difundido por la Cepal, la expansión estimada para la región se basaría en un mejor desempeño de Brasil, la principal economía del bloque.

La Cepal elevó del 2% al 2,2% la previsión de crecimiento para Brasil este año y señaló que el Producto Bruto Interno (PBI) de México aumentará un 2,3%, una décima menos de lo proyectado a fines de 2017.

"Las economías de América del Sur crecerían un 2,2% (comparado con el 0,8% del 2017), principalmente como resultado del mayor dinamismo que presentará Brasil”, detalla el informe. Y agrega: "Asimismo, en varios países que venían creciendo a tasas moderadas se registrará una aceleración de la actividad económica: Chile (3,3%), Colombia (2,6%) y Perú (3,5%)".

Aumento del crédito y gasto público

La comisión regional de las Naciones Unidas agregó que, en algunos casos, el alza de los salarios reales y el aumento del crédito -así como el crecimiento de las remesas en el caso de la región centroamericana- son factores que explican el aumento del consumo.

Respecto al gasto público, la Cepal indicó que se espera que la consolidación fiscal se mantenga en promedio durante 2018, por lo que la inversión y el gasto públicos tendrán un menor aporte al crecimiento del producto.

 

Fuente: Cronista.com

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057