Se realizó la primera reunión del Consejo Nacional Apícola

Se llevó a cabo la primera reunión del Consejo Nacional Apícola realizada en la sede de la cartera agroindustrial nacional.

06/04/2018 | Plan Estratégico 2030

Durante el transcurso de la misma se efectuó  un balance de lo actuado en el 2017  y también  se analizaron temas relativos a la sanidad, fitosanitarios,  la implementación del Sistema de Trazabilidad Apícola que va a ser obligatorio para la próxima cosecha, las negociaciones sanitarias y comerciales en curso, así como la guía de caracterización de mieles que será el puntapié para diferenciar los productos en el mercado internacional, la Semana de la Miel  que este año se realizará del 14 al 20 de Mayo en todo el país, y el desarrollo del Plan Estratégico 2030.

Luego del mensaje de apertura  el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, se mostró proclive a las preguntas de los presentes. La primera y en realidad única pregunta que respondió fue a un representante de SADA quien le expresó su preocupación en cuanto a la baja en el número de apicultores y la cantidad de colmenas debido,  no sólo al uso de agroquimicos sino por todo el modelo agroproductivo. La respuesta fue clara y contundente: “habrá  que encontrar la forma de convivir porque el modelo no va a cambiar” y a continuación  manifestó tener que irse por otros compromisos.

Uno de los temas que no se pudo evitar es el de la mortandad de colmenas ocurrida en Traslasierra, provincia de Córdoba. Más allá de la confusión, por parte del Funcionario cordobés, entre la muerte de millones de abejas repentinamente y el fenómeno de colapso de las colmenas, se acordó una reunión a puertas cerradas  para la tarde del mismo día de la que participarían SADA, PROAPI Y SENASA, entre otros. También quedó expresada la necesidad, frente a estas situaciones, de contar o tener acceso (si es que ya existe) a un protocolo de manejo.

También se hizo referencia al PEC, sobre los controles y la manera en que se está trabajando.

Desde el año pasado se está trabajando sobre una guía para la caracterización de la miel, algo que ha sido considerado sumamente importante  por las autoridades del sector y por quienes colaboran en su elaboración pero que en ésta oportunidad  manifestaron la desazón luego de participar en una reunión a nivel nacional donde no parecían entender de qué se trataba.

En relación a la comercialización se habló desde el estado, del trabajo en cuanto a la apertura de nuevos mercados y desde el sector exportador se hizo referencia a la importancia de ser más determinantes y  prácticos al respecto.

En relación a la Semana de la Miel, en el transcurso de la misma se llevarán a cabo actividades tendientes a concientizar sobre la importancia de consumir miel y de esta manera aumentar el consumo interno. Las mismas tendrán lugar en las escuelas, plazas, programas de cocina. Cada uno lo replicará dónde y cómo pueda.

Y como ocurre cada vez que se habla de trazabilidad los representantes de los productores manifestaron nuevamente las dificultades para actualizar los datos de Renapa, expresando desde que la página no funciona, la dificultad de los productores al uso de  las nuevas tecnologías como así también la imposibilidad del acceso a internet. Tema al que sin lugar a dudas habrá que dedicarle esfuerzo y nuevas herramientas para poder avanzar. También se hizo referencia al Plan Estratégico 2030.

Del encuentro también participaron la directora nacional de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo; representantes de la Secretaría de Mercados, del Senasa, del (INTA), del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), y del Ministerio de Producción de la Nación, como así también los Consejos Apícolas y de los gobiernos provinciales de Buenos Aires, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Corrientes, San Juan, Córdoba, Río Negro, Formosa, Santiago del Estero, San Luis, Santa Fe, Jujuy, Chaco, La Pampa, Mendoza y Neuquén, además de referentes de la Cámara de Exportadores de la República Argentina, de la Sociedad Argentina de Apicultores, de la Comisión Nacional de Miel fraccionada, de la Federación Agraria Argentina, de la Sociedad Rural Argentina, Federación Argentina de cooperativas apícolas, de la Federación de Cooperativas Apícolas de Entre Ríos, de los Consejos Apícolas Provinciales y de Universidades Nacionales.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057