El INTA lanzó una pastura capaz de producir 15tn de pasto

Denominada Kapivera INTA, que en guaraní significa “pasto brillante”, es una variedad de Panicum coloratum ideal para el pastoreo directo debido a que produce pasto de buena calidad con relativa resistencia al frío.

06/04/2018 | En ambientes marginales

El INTA Rafaela –Santa Fe–, presenta una pastura subptropical para ambientes exigentes denominada “Kapivera INTA” .  “Gracias al mejoramiento genético, la experimental Rafaela, obtuvo una semilla un 30 % más grande y más pesada en comparación con variedades similares, lo que le otorga una ventaja a la hora de la implantación. Además la nueva variedad produce hasta 15.000 kilos de pasto durante la primavera y el verano, en suelos salinos y zonas inundables” según informó el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

En los últimos años, el desplazamiento de la ganadería hacia zonas con limitantes al crecimiento ya sea por exceso o restricciones hídricas o suelos con salinidad o sodicidad planteó el desafío de buscar pasturas que se adapten a condiciones ambientales más exigentes. En este contexto, técnicos del INTA Rafaela –Santa Fe– presentaron Kapivera INTA, una variedad de Panicum coloratum que produce gran volumen de pasto durante la primavera y el verano, soporta anegamientos, tolera suelos salinos y se caracteriza por el mayor tamaño y peso de semillas, lo que le otorga una ventaja a la hora de la implantación.

De acuerdo con María Andrea Tomás, especialista en mejoramiento genético del INTA Rafaela –Santa Fe– y obtentora del nuevo cultivar, “se trata de una variedad que se puede sembrar desde Córdoba, La Pampa hasta Corrientes, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y Santiago del Estero; tiene mucho potencial en zonas donde las condiciones ambientales son más exigentes”.

“Gracias al trabajo en mejoramiento genético, logramos que la semilla de Kapivera INTA sea un 30 % más grande y más pesada, en comparación con variedades similares”, destacó Tomás y agregó: “Con esta semilla se incrementa la producción porque, por su tamaño, se mejora la implantación y se logran más plantas”.

Si bien la zona de Rafaela cuenta con suelos de buena calidad, hacia el norte se encuentran los bajos meridionales. Allí, la salinidad del suelo y los anegamientos periódicos afectan el crecimiento de los pastos y restringen los sistemas ganaderos de cría. “Nos enfocamos en el desarrollo de una gramínea subtropical que, a pesar de las condiciones del ambiente, produzca pasto de calidad”, señaló Tomás.

Tomas: “Es una variedad que se puede sembrar desde Córdoba, La Pampa hasta Corrientes, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y Santiago del Estero; tiene mucho potencial en zonas más exigentes”.

Kapivera INTA (que en voz guaraní significa “pasto brillante”) es una variedad de Panicum coloratum ideal para el pastoreo directo debido a que produce pasto de buena calidad con relativa resistencia al frío.

Lograr una buena implantación y obtener un stand de plantas óptimos es quizás uno de los principales desafíos para quienes incluyen gramíneas subtropicales a sus esquemas productivos.

Ensayos realizados en el predio experimental del INTA en Rafaela demostraron que la pastura puede rendir hasta 15.000 kilos de materia seca por hectárea. Sin embargo, en zonas más áridas y donde los suelos tienen menor cantidad de materia orgánica puede alcanzar los 8000 kilos.

Mediante un convenio de vinculación tecnológica, el Grupo Agroempresa Semillas de Córdoba trabaja en la multiplicación de la nueva variedad para su posterior comercialización.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADMaquinaria agrícola: caída de ventas de 40% en junio

Los patentamientos de maquinaria agrícola en junio en Argentina alcanzaron las 506 unidades, lo que representa una baja de 40,7% en comparación con las 835 unidades patentadas en mayo.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057