Nueve de cada diez empresas sufren pérdidas por la sequía

Según la encuesta trimestral que elabora el Movimiento Crea entre sus asociados, el 87% de las empresas agrícolas y el 94% de las ganaderas han registrado impactos negativos por la falta de agua.

04/04/2018 | Del agro

La Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea) difundió los resultados de la encuesta que trimestralmente elabora entre sus asociados y que, como era de esperar, arrojó un fuerte impacto negativo producido por la sequía.

En este relevamiento, realizado durante la primera quincena de marzo, participaron 1.231 empresarios y más de 200 asesoras de todas las zonas del movimiento Crea.

La conclusión fue contundente: 87 por ciento de las empresas agrícolas y 94 por ciento de las ganaderas, han sufrido algún tipo de perjuicio a raíz de la falta de lluvias.

Granos

Si bien se observó heterogeneidad entre las zonas, la encuesta mostró que la falta de agua generó pérdidas de área de 5,2 por ciento en maíz temprano, 8,6 por ciento en soja de primera, 18,4 por ciento en soja de segunda y 13,4 por ciento en maíz tardío.

Además, se registró un alto porcentaje del área afectada con estimaciones de caída de rinde importantes:

Maíz temprano. 54,2 por ciento de área afectada y una proyección de caída de rendimiento de 20,8 por ciento (aproximadamente 11,2 por ciento de la producción.

Soja de primera. 58,9 por ciento de la superficie perjudicada, con mermas de rendimiento de 29,6 por ciento (17,4 por ciento de la cosecha).

Soja de segunda. 66,8 por ciento de área con disminución de rindes del 47 por ciento (31,3 por ciento de la producción).

Maíz tardío. 61,3 por ciento de área afectada con baja de rendimiento de 35,4 por ciento (21,7 por ciento en toneladas).

Carnes y leche

En las empresas ganaderas, en tanto, la encuesta de Crea arrojó pérdidas del 12 por ciento de las hectáreas con pasturas, y del 14 por ciento en el caso de verdeos.

A su vez, el área afectada varía entre 28 y 31 por ciento, con estimaciones de disminución en la producción de forraje, lo que repercutió sobre variables clave como la retención de vientres: se registró un “aumento considerable” en la cantidad de empresas que planean disminuir la retención (16 por ciento).

Del mismo modo, las firmas tamberas registraron mermas en la producción forrajera de todos sus recursos respecto al plan original: mayores caídas en cultivos de verano para silos (-16,2 por ciento) y verdeos de verano (-13,1 por ciento).

Expectativas

Otro aspecto en el que impacta la sequía es en las expectativas de los empresarios agropecuarios: la mayoría (34 por ciento) percibe que su establecimiento está peor que en 2017, contra un 26 por ciento que aún con este escenario, ve un presente más favorable que hace un año. Para el 2019, continúan siendo mayoría (46 por ciento), los que piensan que sus empresas estarán mejor.

De todos modos, “un cambio relevante que se observa en esta edición, está relacionado con el momento para realizar inversiones”, advierte Crea.

Tras seis encuestas anteriores (24 meses) en que la mayoría de los empresarios creían que transitaban por un buen momento para realizar inversiones, actualmente ese patrón se invirtió: el 40 por ciento piensa que es un mal momento y 27 por ciento, que es un buen momento. No obstante, el 69 por ciento está planificando algún tipo de inversión para 2018, sólo 12 puntos porcentuales por debajo que los dos años anteriores”.

 

Agrovoz

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057