Productores de papa, en alerta por importación de Brasil

El ingreso del primer camión con papa importada desde Brasil al Mercado Central de Buenos Aires destapó un fuerte malestar en los productores locales de ese alimento.

27/03/2018 | Malestar en productores

Así lo advirtió Federación Agraria Argentina (FAA), a través de un comunicado en el que señaló que "la noticia tomó por sorpresa a los federados paperos, ya que nunca imaginaron que a los problemas diarios se le sumaría uno peor".

Según la FAA, el principal problema es que esta novedad llega en plena temporada de la papa en Argentina: si bien inicialmente impacta en Buenos Aires, luego la cosecha continúa por Córdoba, Tucumán y Mendoza.

El histórico productor de papas y dirigente cordobés de la Federación Agraria, Agustín Pizzichini, señaló que están "desconcertados con esta apertura de importaciones".

Actualmente, Pizzichini es el vicepresidente 2° de la FAA a nivel nacional y señaló que esto es un golpe más para un sector que hoy en día apenas alcanza a cubrir sus costos.

"La papa se está pagando 70 pesos por la bolsa de 20 kilos; nos da 3,50 pesos por kilo, y de costo tenemos exactamente el mismo número. Sólo para nombrar un costo: algunos productores pagan 15 mil pesos diarios de energía eléctrica para riego; pero después al momento de venta no se cubren los costos", añadió Pizzichini.

Para el dirigente cordobes, hay que recordar que el Mercado Central sólo maneja el 10 por ciento del mercado total del país, por lo que el ingreso de este primer camión oriundo de Brasil sólo es un presagio de que "están entrando en diferentes lugares". "Es una medida que no tiene sentido", subrayó.

Dardo Alonso, director de la FAA, agregó que "en las localidades de Tandil, Belgrano, Balcarce, sólo por nombrar algunas, es un golpe muy duro para los productores ya que tienen compromisos asumidos de pago".

En ese sentido, el productor federado de papa, Luis García y presidente de la Filial Tandil, añadió: "Hace tres años que vendemos la producción al mismo precio y los insumos aumentan todos los años. Pareciera que a los únicos que nos fijan los precios es a los productores".

 "Nos pagan a 30 y 60 días, no cubrimos los costos de producción, nos ingresa papa de Brasil en temporada, peor no podemos estar. Ya no puedo dormir de la desesperación", lamentó.

Fuente: Edición Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057