Argentina volverá a exportar limones a EE.UU en abril

El primer envío de limones de nuestro país al mercado de Estados Unidos se estará realizando entre el 17 y 20 de abril próximo. Continuarán las inspecciones sanitarias por parte de especialistas norteamericanos.

22/03/2018 | Entre el 17 y 20

Luego de las idas y vueltas, finalmente Argentina podrá regresar con sus limones al mercado de Estados Unidos.

Diana Chediak, productora de limones de Tucumán, confirmó a Infobae que el primer envío de limones de nuestro país al mercado de Estados Unidos se estará realizando entre el 17 y 20 de abril próximo.

Si bien se desconoce la cantidad de toneladas que se estarán enviando, la apertura del mercado norteamericano para los productores locales es muy importante ya que servirá de carta de presentación para conquistar otros mercados de importancia, como Japón y China.

En los próximos días los integrantes del organismo de control de Estados Unidos estarán arribando a nuestro país para realizar las últimas inspecciones. Las exigencias sanitarias de Estados Unidos pasan por todo lo relacionado al monitoreo, trabajo de cosecha, color del limón, etc.

Chediak, además comentó la preocupación que hay en su provincia por el HLB, una enfermedad causada por la bacteria Candidatus liberibacter y que es considerada internacionalmente como la enfermedad más destructiva de los cítricos. Esta enfermedad ya ha provocado un avance preocupante en muchas zonas del mundo, pero principalmente sobre el continente americano, donde ha provocado la pérdida dramática de cultivos en poco tiempo.

Avance del HLB

Actualmente, además de Brasil, el HLB se encuentra afectando fuertemente a la citricultura en países como, EEUU, México, Cuba, República Dominicana, Honduras, Paraguay, Nicaragua, entre otros.

Según los especialistas del SENASA, "la dispersión y el riesgo de introducción de la enfermedad se incrementa por el creciente tránsito global de material vegetal y de personas, así como la actual inexistencia de métodos efectivos de control de la enfermedad una vez establecida".

La productora de Tucumán comentó que Misiones, por los efectos de esta enfermedad, está fuera de la actividad, Entre Ríos y Corrientes están en estado de alerta y en Tucumán, "el gobierno de la provincia implementó barreras sanitarias móviles, pero no alcanza para frenar el avance del HLB, por lo que necesitamos barreras fitosanitarias eficientes, pero muchas veces la burocracia estatal impide implementar medidas", expresó la productora tucumana.

Fuente: Infobae

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSector bioenergético reclama ley de biocombustibles

El Centro Azucarero Argentino y la Cámara de Bioetanol de Maíz solicitaron a los senadores nacionales que aprueben el proyecto impulsado por la Liga de Provincias Bioenergéticas.

[...]

15/10/2025 16 0

ACTUALIDADHay disponible nuevas líneas de crédito en valor producto

Productores ganaderos entrerrianos podrán acceder a una línea de financiamiento destinada a la compra de vientres, retención de terneras y mejoras productivas.

[...]

16/10/2025 16 0

ACTUALIDADArrancó debate por ley de buenas prácticas agrícolas

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa.

[...]

15/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones apícolas alcanzaron 60.622 toneladas

Argentina es un actor relevante a nivel mundial: ocupa la 5° posición como productor y es el 4° exportador mundial de miel, reconocida por su calidad y por el sistema de trazabilidad que da certezas del origen y pureza al mundo.

[...]

16/10/2025 16 0

ACTUALIDADAvances en el estudio de la enfermedad del achaparramiento

Una investigación del Centro de Investigaciones Agropecuarias del INTA confirmó que el fitoplasma Maize Bushy Stunt (MBS) tiene una incidencia mayor a la registrada históricamente.

[...]

16/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057