Oficializaron la emergencia agropecuaria por la sequía

Los productores afectados por la sequía deberán presentar una declaración jurada para acceder a los beneficios, y para ello tienen un plazo de 60 días corridos.

22/03/2018 | En Entre Ríos

El decreto Nº 373 del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas tiene fecha del 12 de marzo y fue publicado esta semana en el Boletín Oficial.

Dispone "el Estado de Emergencia desde el 1º de marzo de 2018 y por el término de 12 meses, conforme la afectación de los productores, para la producción agrícola, lechera, ganadera, citrícola, frutícola, hortícola, forestal y apícola de la Provincia de Entre Ríos, afectados por la escasez hídrica".

Establece además que los productores afectados "deberán presentar una Declaración Jurada conforme los formularios que determine la Secretaría de Producción". Para ello contarán con un plazo de 60 días corridos. La declaración jurada "deberá ser avalada por una entidad provincial representativa y/o vinculada al sector afectado y quedará sujeta a verificación individual por parte de las áreas específicas de dicha Secretaría".

La Secretaría de Producción coordinará la recepción de las declaraciones juradas, instrumentará la verificación de los daños producidos y posteriormente emitirá los certificados individuales de Emergencia.

También será tarea de la Secretaría de Producción la aprobación de los listados de los productores incluidos en la emergencia, con miras a su inclusión en los beneficios acordados por la legislación vigente, dentro el ámbito provincial y nacional.

En tanto, el Ministerio de Economía "sí y/o a través de la Secretaría de Producción", tendrá a su cargo la gestión ante el Poder Ejecutivo Nacional de "los instrumentos necesarios para la declaración de Emergencia conforme lo establecido en el Artículo 1°, y de acuerdo a los alcances de la Ley Nacional de Emergencia Agropecuaria Ley N° 26.509", se lee en el decreto.

La Secretaría de Producción, encabezada por Álvaro Gabás, "analizará la situación de cada productor afectado y remitirá informe a la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) para que ésta proceda a prorrogar el vencimiento del Impuesto Inmobiliario Rural y Subrural, en sus modalidades de pago anual y/o anticipos, los que ingresarán a la nueva fecha de vencimiento que se establezca, posterior al 31 de agosto de 2018, sin multas ni intereses".

Por último, el decreto establece "un Plan Especial Opcional de Facilidades de Pago para la cancelación de las obligaciones tributarias correspondiente al Impuesto Inmobiliario Rural y Subrural, cuyos vencimientos operen durante el período 01/03/2018 al 31/08/2018, para aquellos productores afectados por el Estado de emergencia, y que hubieran cumplido con las disposiciones establecidas para obtener las prórrogas en el vencimiento de los citados impuestos". Aclara que "las obligaciones tributarias alcanzadas por las disposiciones del Artículo 1º, podrán ingresarse en hasta cuatro cuotas mensuales y sin interés de financiación. El vencimiento de la primera cuota operará el día 10 de enero de 2019, y las restantes vencerán el mismo día de los meses subsiguientes, hasta su total cancelación".

Considerandos

En los considerandos de la norma se indica que "la falta de lluvias registradas y los bajos niveles de reservas hídricas se han mantenidos constantes en los últimos meses" en Entre Ríos.

"La prolongada sequía ocasionó graves daños en los distintos sistemas productivos ganaderos, apícolas, citrícolas, hortícolas, arrocero, soja, maíz, girasol, entre otros, que provocó significativas pérdidas económicas en los establecimientos de toda la provincia", señala el decreto.

Luego remarca que este fenómeno "ha incidido desfavorablemente sobre la capacidad productiva de las explotaciones rurales" y esto "dificulta el cumplimiento de las obligaciones fiscales y crediticias a cargo de los actores involucrados". 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057