.: MOMENTO DE CAMPO :.

Carne vacuna: ¿cómo la consumen los millenials?

Un estudio realizado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna desmenuza el mercado del “asado”. La amenaza de los “mercenarios”: los que se cambian a los sustitutos por el precio.

16/03/2018 | Nuevos desafíos

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) realizó un estudio que determinó cuáles son los desafíos que tiene que afrontar la cadena cárnica para seguir creciendo en consumidores, captando nuevos y fidelizando a los que ya están.

En Argentina, cada habitante come en promedio unos 60 kilos de “asado” al año; según el IPCVA, el 95 por ciento de los argentinos consume carne vacuna, pero con diferentes criterios y modalidades.

Por ejemplo, los millenials (categoría que agrupa a aquellos que llegaron a la edad adulta después del año 2000) “representan un nuevo gran desafío para la cadena ya que son mucho más impacientes que sus predecesores, dicen tener menos tiempo y, a la vez, exigen personalización”, destaca el relevamiento publicado en la Revista Carne Argentina de febrero.

Según el IPCVA, esto se da mayormente entre hombres de entre 18 y 35 años de los niveles socioeconómicos más altos quienes, en líneas generales, desean un proceso de compra más veloz en los puntos de venta.

“Esto significa un desafío: trabajar sobre la góndola y el mostrador, sobre el proceso de compra, el packaging y las etiquetas, algo que valoran cada vez más los consumidores de todas las edades y especialmente los millennials, que no obstante manifestarse apurados, son detallistas en cuanto a la personalización de los productos”, señaló Adrián Bifaretti, jefe de Promoción Interna del IPCVA.

Categorías

“Despostando” el mercado, la encuesta revela que el 43,4 por ciento de los consumidores son “fanáticos” (no abandonarían la carne vacuna por nada); el 39,6 por ciento, “mercenarios” (pueden dejar la carne por cuestiones de precio); el 11,8 por ciento, “rehenes” (no abandonan la carne vacuna porque no saben cómo hacerlo); y el 5,2 por ciento, “terroristas” (ya la reemplazaron por sustitutos y dicen que nunca volverán a consumirla”.

Según Ulises Forte, presidente del IPCVA, los estudios demuestran que, si bien en el mercado interno se registra una alta satisfacción de producto, existe un gran porcentaje de consumidores que podrían optar por alimentos sustitutos, especialmente por cuestiones de precio.

“No debemos dormirnos en los laureles. El desafío es trabajar en forma segmentada sobre la fidelización, con herramientas que nos permitan dar a cada segmento lo que está buscando y de esa forma consolidar la fidelización”, indicó.

Bifaretti completó que “en términos de marketing, si fidelizar a un cliente cuesta una unidad monetaria, captar uno nuevo puede costar entre cinco y diez unidades; y recuperar a un cliente que se pasa a un producto competidor cuesta entre 20 y 50”.

Según el trabajo, que sondeó mil casos mensuales on line en el segundo semestre de 2017, una de las claves principales para fidelizar consumidores está en el sabor: es el atributo más valorado por los compradores. 

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057