La Niña tiene 60% de voto para la próxima campaña

Así graficó el climatólogo, Eduardo Sierra, lo que viene en materia climática. No hay indicios de que lleguen lluvias en los próximos meses. “Yo me prepararía para varios años secos”, dijo en Expoagro.

15/03/2018 | Intención climática

El climatólogo Eduardo Sierra echó por tierra las esperanzas de los productores de la región pampeana de que aparezca repentinamente un régimen de lluvias que mejore la crítica situación de sequía que los viene afectando desde fines de la primavera.

Durante una disertación que ofreció en Expoagro, organizada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, estimó que los niveles de humedad pueden llegar a recuperarse en el litoral y gran parte de las zonas andinas, pero que “el interior de Argentina seguirá castigado”.

Según su mirada, si bien aún falta para establecer proyecciones certeras, todo indica que la próxima campaña estará afectada por un fenómeno “La Niña”, que potenciará el escenario de escasez de agua que se observó en el presente ejercicio.

Causas

Para Sierra, el combo “letal” para la producción argentina fue que el Pacífico “frío” que normalmente produce “La Niña”, no tuvo su contrapeso en un Atlántico “caliente” que suele compensar el menor régimen de lluvias.

Por el contario, ese enfriamiento del Atlántico es lo que explica que el litoral argentino y Uruguay sean las zonas más castigadas por la falta de agua.

Cambio histórico

Sierra destacó que la falta de humedad que comenzó a fines de noviembre se manifestó “de forma abruptísima”. Tras cinco años “húmedos”, lo ocurrido en esta campaña “fue uno de los cambios climáticos más abruptos de la historia; no se daba de esta manera desde el ciclo 1988/99”, remarcó el especialista.

El problema esencial es cómo esto impactó en febrero: “Hasta enero, los cultivos venían bien, al aprovechar el agua acumulada del ciclo húmedo. Y lo usual es que en febrero llueva mucho y allí sigan desarrollándose, pero esta vez eso no pasó”.

En este sentido, Sierra subrayó que siempre los años de alto impacto en materia de sequía son los que presentan un febrero seco, pero se trata de un fenómeno “muy poco predictible, aunque sí más o menos previsible: sucede cada unos diez años y la última vez fue en la temporada 2008/09”.

Perspectivas

Sobre lo que viene, Sierra mencionó que puede haber buenas noticias para los productores de provincias como Santa Fe o Entre Ríos, que son dos de las que más se vieron perjudicadas en esta campaña.

Es que las previsiones indican un calentamiento del Océano Atlántico que ayudaría a mejorar el régimen de precipitaciones en todo el litoral.

Sin embargo, el centro del país; fundamentalmente el centro-oeste de Buenos Aires, norte de La Pampa y Córdoba, no tendrían una recuperación de la humedad en los próximos meses. “El interior de Argentina seguirá castigado; es difícil que mejore la situación”, resumió Sierra.

Esto se potencia al tener en cuenta que los pronósticos de consenso indican una alta probabilidad de que La Niña se haga nuevamente presente a partir de julio.

“La Niña es el candidato más firme para la próxima campaña: tiene un 60 por ciento de intención de voto, contra un 30 por ciento de posibilidad de una fase neutra y sólo 10 por ciento de probabilidades de un Niño”, graficó Sierra.

Recomendaciones

De acuerdo a la mirada de Sierra, hay que hacer foco en que se están haciendo frecuentes las seguidillas de años altamente húmedos, continuados por períodos secos. “Es un factor que hay que tener en cuenta a la hora de las previsiones. Lo que está sucediendo ahora puede ser el anticipo de que se vienen cinco años secos. Yo me prepararía para eso”, recomendó.

Y también hizo una consideración agronómica: “En Argentina, pensamos que el maíz y la soja son para siempre: creo que hay que volver a sembrar con una canasta más diversificada”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHay preocupación por la caducidad del Decreto 514/2021

La UATRE expresa su profunda preocupación por la caducidad del Decreto 514/2021, que permitía compatibilizar el trabajo rural temporario con el cobro de planes sociales. 

[...]

17/10/2025 16 0

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057