La sequía impacta de lleno en la ganadería

El director Ejecutivo de Rosgan, Raúl Milano, aseguró que afecta plenamente a toda la cadena y comienza a mostrar sus efectos.

09/03/2018 | Mercado ganadero

 Miércoles y jueves se realizó el primer remate de marzo de Rosgan con más de 18.300 cabezas que se ofertaron en este inicio de la zafra 2018 que se caracterizó por tener una buena oferta en plaza, pero una difícil colocación.

El director Ejecutivo de Rosgan, Raúl Milano, ya adelantaba a principios de febrero que la sequía sería el factor que más influenciaría la operatoria del mercado ganadero y agrega hoy que 30 días después esta sequía impacta plenamente en toda la cadena y comienza a mostrar sus efectos.

Respecto de la oferta, Milano explica que "esta gran cantidad de lotes son el correlato de la necesidad que tienen los productores en plena zafra de desprenderse de sus rodeos rápidamente. Este año no pueden elegir, como sí lo hicieron en 2017 que de tantas lluvias los campos estaban tan empastados que retenían y le daban más kilos. Hoy a poco tiempo de ingresar en el otoño y sin reservas suficientes todos están alivianando los campos".

La oferta de ternerada fue importante pero también todas las categorías como novillos o vacas de invernada tuvieron su lugar destacado, en cambio respecto de los vientres el director Ejecutivo de Rosgan asegura que "no es necesario hacer un análisis dado que en buenos tiempos cuesta colocarlos imaginemos con una seca encima". El corazón de la invernada mostró claramente como actuaron los principales actores del sector, "divididos en invernadores tradicionales o en feedloteros ambos actuaron con algo más que cautela.

El invernador tradicional de animales livianos disminuyó mucho porque no hay pasto y con él también el recriador, un sector importante que daba sustento a los novillos de 1 a 2 años y de 2 a 3 años.

El feedlotero como en todo comienzo de zafra tratando de aprovechar la gran oferta que se ve potenciada por la sequía, mostró que quiso pagar menos, si vemos el precio promedio de los lotes mixtos de terneros y terneras observamos cómo se estableció en $40,13, muy lejos del valor de un mes atrás que promediaba $41,67. Este dato es muy referencial porque los lotes mixtos son la principal demanda de los feedloteros".

En cambio, Milano destaca que el ternero "logró mantener su valor e incrementarlo a $41,98 (había estado en $41,80 en febrero) motivado en la gran calidad resultado de ser mayoritariamente cabezas de tropas. La ternera también logró incrementar su precio en este mes estableciéndose el promedio en $40,86 (contra $40,26 de febrero), es importante destacar que los lotes más livianos salieron cómodamente quedando por el contrario varios lotes sin vender a medida que aumentaba su kilaje."

Por último, "las vacas de invernada siguen siendo siempre una categoría buscada y que sale con facilidad pero que también debió resignar algo más de un peso, en un mes se pasó de $20,50 a los $19,27 de marzo".

Los precios por categoría

Los valores promedio fueron: terneros $41,98, terneras $40,86, terneros y terneras $40,13, novillos de 1 a 2 años $33,96, novillos de 2 a 3 años $33,42, terneros Holando $33,01, novillos Holando $29,06, vaquillonas de 1 a 2 años $34,51, vacas con cría al pie $6.294,14, vacas con garantía de preñez $8.912,50, vaquillonas con garantía de preñez $14.543,48 y vacas de invernada $19,27.

El mercado ganadero Rosgan está integrado por la Bolsa de Rosario y las siguientes casas consignatarias accionistas: Reggi y Cía. SRL, Ildarraz Hnos. SA, Etchevehere Rural SRL, Ganaderos de Ceres Cooperativa Limitada, Ferialvarez SRL, Benito Pujol y Cía., Aguirre Vázquez, Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. Guillermo Lehmann, Edgar E. Pastore y Cía. S.R.L. y Álzaga Unzué y Cía., S.A. y Colombo y Colombo.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057