El USDA recortó en siete millones la producción de soja

La ubicó en 47 millones de toneladas, debido a "las condiciones secas" persistentes en gran parte del área productora a nivel nacional.

09/03/2018 | En Argentina

La merma fue superior a la esperada por los operadores del mercado, que proyectaron un descenso hasta las 48,4 millones de toneladas.

En cuanto al maíz, la reducción fue de tres millones de toneladas, por lo que se espera un trilla de 36 millones de toneladas, debido al déficit hídrico que afecta, en especial, al maíz de segunda.

Respecto de Brasil, el USDA aumentó en un millón de toneladas la previsión de cosecha de soja, para posicionarla en 113 millones de toneladas, mientras que redujo en 500.000 toneladas la de maíz hasta los 94,5 millones de toneladas.

El ajuste en la producción brasileña del poroto "no logró compensar" a la caída en la producción argentina.

Por esta razón, la producción mundial de semillas oleaginosas para 2017/18 se proyectó en 574,5 millones de toneladas, un descenso de 4,1 millones en relación al informe del mes pasado, mientras que el comercio mundial de semillas oleaginosas para dicho ciclo se reduce en 1,2 millones de toneladas, principalmente a causa de las menores exportaciones de soja.

"Las menores proyecciones de exportaciones de soja para Argentina, Estados Unidos y Uruguay sólo se compensan parcialmente con una estimación más alta para Brasil, calculada en 70,5 millones de toneladas", indicaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Asimismo, el crushing global de soja crece como consecuencia de un mayor procesamiento proyectado para Brasil y Estados Unidos parcialmente compensado por un nivel de crushing más bajo en Argentina.

Por último, los stocks finales mundiales de soja se proyectan en 94,4 millones de toneladas, un descenso de 3,7 millones desde el mes pasado, y cerca de 1 millón de toneladas inferior al promedio de lo estimado por los operadores del mercado.

Respecto al maíz, más allá de los recortes en las estimaciones de producción de Brasil y Argentina, el dato más relevante fue el mayor consumo interno de Estados Unidos para la producción de etanol y un aumento en sus exportaciones, lo cual "compensa la caída de las ventas al exterior los países sudamericanos".

Fuente: Agencia Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057