Se realizará el Foro de la Agricultura Familiar

El 12 de marzo, en el centro cultural La Vieja Usina, de Paraná, se realizará el Foro de la Agricultura Familiar orientado a la cadena ovina.

07/03/2018 | Orientado a la cadena ovina

La agricultura familiar es un espacio productivo que en la provincia de Entre Ríos, conforma una verdadera economía regional. Durante este encuentro, se centrará el análisis en la producción ovina, rubro en el que los pequeños productores son de enorme trascendencia en el volumen final de cabezas.

El secretario de Producción, Álvaro Gabás, destacó que esta actividad “tiene un impacto económico mayor a los 400 millones de pesos anuales (en un estimado minimizado) solamente considerando la comercialización directa, y cuenta, al decir de especialistas, con excelentes posibilidades de crecimiento en cuanto a lo comercial principalmente pero con derivaciones virtuosas en lo gastronómico y turístico”, resaltó el funcionario al destacar la importancia de la convocatoria.

“Los primeros pasos para intentar dar soluciones ya fueron dados”, recordó el secretario de Producción. “Por un lado se conformó una mesa interinstitucional para abordar la problemática desde todos los ángulos imaginables y con participación activa de organismos de la Secretaría de Producción, Senasa, INTA y educación técnica principalmente, por otro lado se elaboró una propuesta como principio de solución a la normalización futura de esta cadena productiva típica entrerriana”, destacó Gabás.

El equipo técnico de la mesa interinstitucional, analizó con el secretario de Producción de la provincia la posibilidad de conformar salas de faenas adecuadas en escuelas agrotécnicas mediante una propuesta integral que contempla georreferenciamiento de productores y escuelas, personal idóneo para las tareas, financiamiento para montajes de salas y cámaras de frío, estrategias de traslado de animales, comercialización y distribución de lo producido, mejoramiento de las posibilidades didácticas en las propias escuelas y hasta cambios en normativas vigentes para viabilizar dicha propuesta, obteniendo el aval institucional indispensable para avanzar en su concreción.

• Objetivo principal de la propuesta a debatir

El objetivo principal es diseñar estrategias de abordaje de la problemática sanitaria de la faena de animales de especies menores de la agricultura familiar mediante consenso entre instituciones, productores y autoridades regionales.

Dentro de los temas evaluados y los inconvenientes que serán analizados durante la reunión, se rescatan los siguientes:

. Se estima que el porcentaje de animales declarados es bajo. Son aproximadamente 600.000 ovinos declarados sobre un total sospechado de más de 1.500.000 cabezas (lo que podría, con fines puramente didácticos aportados por INTA, Dirección de Ganadería y Senasa, aproximarse a un 30 por ciento).

. Evaluación de las condiciones de higiene y seguridad de la faena.

. Canales de comercialización

. Evaluación de costos de faenar en frigoríficos ya habilitados

. Dentro de las instituciones que han sido invitadas a participar, se destacan los organismos nacionales: Secretaría de Agricultura Familiar, Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Instituto Nacional de Tecnología Industrial, entre otros.

. Por la Secretaría de Producción: Subsecretaría de Industria, Instituto de Calidad Alimentaria y Bromatológica, Direcciones de Agricultura, Ganadería, Fiscalizaciones, Comercio, Defensa al Consumidor, Dirección de Relaciones Municipales.

. Por el Ministerio de Desarrollo Social: Secretaría de Economía Social

. Por el Consejo General de Educación: Dirección de Escuelas Técnicas, Directores y equipos profesionales de escuelas seleccionadas de los departamentos La Paz, Villaguay, Federal, Feliciano y Concordia.

. Por el Ministerio de Gobierno y Justicia: Ipcymer, Policía de la Provincia

Secretaría de Turismo, Directores de Producción de municipios de los departamentos de La Paz, Villaguay, Federal, Feliciano y Concordia.

. Legisladores y autoridades políticas de municipios de La Paz, Villaguay, Federal, Feliciano y Concordia (donde se encuentra la mayor población de ovinos)

. Productores ovinos de toda la provincia, con prioridad de participación a quienes producen en los departamentos de mayor población productiva.

• Priorización regional

Si bien el temario será abierto, por su prioridad, se destacan los siguientes:

. Condiciones mínimas de las plantas de faena. Modelo propuesto. La Dirección de Fiscalizaciones elevará la propuesta de planta física.

. Requisitos y documentación para la producción primaria. Definición de Agricultura Familiar. Senasa, Dirección de Agricultura, Dirección de Fiscalizaciones e ICAB informarán sobre las actuales normativas y las propuestas de adecuación de las normas a las necesidades de esta cadena productiva.

. Georreferencia y viabilidad física de las Escuelas Agrotécnicas. La Dirección de Escuelas Técnicas repasará con los directores de escuelas seleccionadas las actuales condiciones y necesidades para poder montar las estructuras requeridas.

. Propuesta para traslado de animal en pie. Se analizarán las distintas posibilidades mediante debate abierto.

. Propuesta de comercialización y distribución de los productos de la faena y procesamiento. Se analizarán las distintas posibilidades mediante debate abierto.

. Protocolo unificado del sistema de control sanitario de la cadena ovina. Se analizarán los puntos críticos de control y las instituciones que deberán abordarlo para que el objetivo de normalizar la cadena se haga eficientemente.

Fuente: APFDigital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057