El campo reclama que se declare la emergencia agropecuaria

Integrantes de la Mesa de Enlace solicitaron al gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, que declare la emergencia agropecuaria en Entre Ríos, ante la sequía que generara pérdidas en las cosechas de soja y maíz por hasta 10 mil millones de pesos.

02/03/2018 | Al gobierno provincial

“El detonante de estos problemas climáticos es que desaparecen productores, por eso queremos anticiparnos y conseguir alguna ayuda para que sigan”, afirmó a AIM el presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco), Daniel Kindebaluc.

En una conferencia de prensa que se realizó hoy en la capital entrerriana, la Mesa de Enlace informó que se solicitó al gobernador que declare la emergencia agropecuaria. Además,  pidieron una audiencia con el mandatario para analizar los problemas del sector, ya que Entre Ríos es la provincia más afectada por la sequía. Desde el sector estiman una pérdida de 10 millones de pesos, en relación a 2017.

“El 72 por ciento de la cosecha está por debajo o igual que el promedio histórico y de ese 72 más 50 por ciento está muy por debajo, es decir: hay una parte buena, una regular y una muy mala. Las cosechas de soja y maíz de segunda están perdidas; la soja de primera, hay menos pérdida. Igualmente, los quebrantos serán muy elevados”, explicó a AIM el director del tercer distrito de Federación Agraria Argentina (FAA), Elvio Guía.

“El detonante de estos problemas climáticos es que desaparecen productores, por eso queremos anticiparnos y conseguir alguna ayuda para que sigan”, advirtió Kindebaluc, quien precisó que en la provincia el 14 por ciento de la población aún vive en el campo.

Con la emergencia se lograría paliar la situación, ya que “la provincia la declara, se envía a Nación, se homologa y de ahí hay dos canales: en la provincia se posterga el pago del Impuesto Inmobiliario Rural (IIR); y a nivel nacional los impuestos se discuten los impuestos nacionales con la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) y el acceso a créditos con bancos públicos, porque con los privados hay dolores de cabezas”,  precisó Guía.

En ese marco, se pidió una audiencia para charlar con Bordet “para que se postergue el pago del Inmobiliario y se tomen otras medidas para buscar paliativos a esta situación que es demasiado complicada, ya que hay productores que pagan recién lo de la crisis de hace dos años y ahora estamos de nuevo en crisis”, remarcó Raúl Boho, titular de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos.

Seguro multiriesgo

Ante este escenario, desde el campo esperan que se apruebe un seguro multiriesgo. Al respecto, Guía recordó que se planteó al ministro de Agroindustria, Luís Miguel Etchevehere. “El tema es que para los seguros paramétricos no hay datos homologados; ya que en Entre Ríos hay una diversidad de sistemas y tierras, por lo que será un trabajo bastante interesante. pero indefectiblemente hay que hacerlo”.

En ese marco, Kindebaluc rememoró que hay un proyecto de Ley presentado en el Congreso de la República, pero apuntó que lo que está en discusión es el financiamiento.

Crece el malestar en el campo, pero se apuesta al diálogo

“El humor social de los productores es directamente proporcional al bolsillo; cuando más mal están más malos se ponen”, dijo Guía, quien consideró que a este escenario lo comprenderá el gobernador “y estará a la altura de las circunstancias y nos va a atender, para hablar de la emergencia y otros puntos que hay que hablar, ya que infraestructura sigue siendo un problema, hay un montón de cuestiones que resolver hacia adelante y la única forma de solucionarla es charlando y que haya una decisión política en serio, por ejemplo, el gobernador debe bajar la línea, hace dos años trabajamos la Ley de consorcios camineros pero la Ley no aparece”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057