Sistema de riego de Villa del Rosario está en marcha

Tras la realización de las últimas obras y puesta a punto del equipamiento, el sistema de riego a campos de citrus de Villa del Rosario funciona al 100 por ciento. Al servicio se incorporaron 63 productores.

28/02/2018 | Trabajan 60 productores

Tras la realización de las últimas obras y puesta a punto del equipamiento, el sistema de riego a campos de citrus de Villa del Rosario funciona al 100 por ciento. Al servicio se incorporaron 63 productores. 

El recorrido y reconocimiento de la obra fue encabezada por el ministro de Planeamiento, junto al senador provincial Miguel Piana, el intendente de Villa del Rosario, Gustavo Sandoná, representantes del consorcio de regantes y funcionarios de la Dirección General de Hidráulica, quienes además explicaron los detalles del funcionamiento de la obra. 

"Fueron más de 20 años luchando por esta obra, pero hace un par de años logramos la licitación del proyecto y hoy podemos estar sacando agua para riego, con algunas dificultades, pero con la voluntad del gobierno provincial se solucionarán rápidamente. Es una obra que en estos momentos de gran sequía se precisa aún más", dijo el presidente del consorcio de regantes, Rogelio Percata. 

Por su parte el senador Miguel Piana agradeció la predisposición de Benedetto y "la atención constante a todos los requerimientos que demandamos a lo largo del proceso de la obra. Hoy, más allá de las dificultades, podemos ver la obra en pleno funcionamiento, algo que es producto de constante trabajo articulado". 

"Esta obra, hoy en pleno funcionamiento, cumple con un rol importante en la producción, que no es solo la fuente de trabajo de los productores, sino un factor importante en el crecimiento económico y social de la región. Llega en un momento sumamente necesario ante la crítica situación de sequía que se atraviesa en la región, por lo que evitará la caída de la productividad y solucionará los problemas que experimentan los productores ante la inclemencia del clima", destacó el ministro. 

El intendente Sandoná también se refirió sobre el tema: "Estar viendo la obra en funcionamiento es un momento de gran satisfacción. La veníamos peleando desde hace 20 años, y tenerla en marcha es significativo para el sector y la población, ya que permitirá el mantenimiento de la productividad que es sustento del pueblo y una de las economías fundamentales de la provincia", afirmó. 

Durante los meses pasados el gobierno provincial, a través de la Dirección General de Hidráulica, ejecutó una serie de trabajos para optimizar y permitir la puesta en funcionamiento del sistema de bombas, filtros y distribución del servicio. 

"Lo que nos queda ahora es la programación de tareas de mantenimiento e infraestructura que hagan falta, para que a más tardar en agosto esta obra se traspase a los productores que son sus legítimos beneficiarios. Luego, continuaremos con el sostén técnico de la Dirección de Hidráulica para trabajar articuladamente con los regantes a través del consorcio ya conformado", explicó el director general de Hidráulica, Carlos Víctor. 

La obra y sus beneficios 

Se trata de la primera obra de riego colectivo en la provincia que brindará agua tomada del lago de Salto Grande para la irrigación a 91 fincas de citrus ?actualmente 63 regantes están haciendo uso efectivo de la provisión?, abarcando 2.160 hectáreas de superficie para cultivos en el departamento Federación. 

Los trabajos demandaron una inversión de 74 millones de pesos, es una planta única en el país, y la segunda de este tipo en Sudamérica, tratándose de un sistema sumamente eficiente en el uso de los recursos. 

Se cuenta con seis bombas que captan medio millón de litros hora y una red de cañerías de 32 kilómetros, y se extiende desde el punto de inicio de la obra hasta el más remoto por un total de ocho kilómetros. 

El suministro del servicio trabaja a demanda de manera automatizada según el requerimiento de cada productor, regulando la captación y presión en la distribución según el nivel de demanda existente en cada momento. 

Además cuenta con un sistema de filtrado automático, único en Latinoamérica, que trabaja por diferencial de presión, permitiendo una administración el proceso que evita el corte del suministro. El uso de estas nuevas tecnologías permite una utilización autónoma por parte de cada productor.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057