Analizan estrategias de fertilización para maíces tardíos

Los ensayos se realizaron durante la última campaña y evaluaron la respuesta de diferentes fuentes nitrogenadas.

22/01/2018 | AAPRESID

El crecimiento de la siembra tardía del maíz no detiene su avance, siendo significativa la participación en el área total del cultivo. El fenómeno ha despertado una gran demanda de información entre los productores que buscan determinar las mejores estrategias de manejo, aunque hasta el momento la información técnica sobre temas fundamentales como la fertilización nitrogenada no abunda. Ante este escenario, Aapresid creó una red de ensayos con el fin de obtener referencias concretas en materia de nutrición para maíces tardíos y los resultados obtenidos en la última campaña ya permiten sacar las primeras conclusiones.

Los ensayos se realizaron simultáneamente en las localidades de Pergamino, Saladillo y Paraná, estableciendo parcelas en franjas a las que se les aplicó diferentes fuentes de nitrógeno para evaluar su rendimiento y su eficiencia en el uso del nitrógeno, es decir, cuantos kilos de grano genera cada parcela porcada kilo de nitrógeno aplicado. Las fuentes de nitrógeno evaluadas fueron: urea; una combinación de Nitrógeno, Calcio y Magnesio (YaraBela Nitrodoble); una combinación de Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Azufre y Magnesio (YaraMila Nitrocomplex Plus); el manejo propio realizado por el productor y, como testigo, una parcela sin nitrógeno aplicado.

Los resultados a la cosecha mostraron, en primer término, que efectivamente existió una respuesta marcada al agregado de nitrógeno y, además, revelaron que esa respuesta varió sustancialmente según la fuente de nitrógeno utilizada. En este sentido los números del ensayo de Aapresid determinaron que la mejor performance correspondió a la muestra que recibió el tratamiento de Nitrocomplex con 52 kilos de granos generados por cada kilo de fertilizante aplicado; seguida por la parcela tratada con Nitrodoble con 39 kilos por kilo de nitrógeno aplicado; y finalmente la muestra que contó con la aplicación de urea, que entregó 25 kilos por kilo de nitrógeno aplicado. En cuanto a los resultados logrados con el tratamiento del productor, en ningún caso logró maximizar rendimientos ni ubicarse con altas eficiencias de uso de nitrógeno, lo que indica que hay margen para optimizar la nutrición de maíz tardío.

 

“La fertilización nitrogenada en maíces tardíos es una práctica poco utilizada aún por los productores y que, cuando se realiza, muchas veces se basa en criterios poco confiables que no permiten apreciar sus beneficios a nivel productivo. Esta Red de Ensayos a campo llevada adelante por una institución de gran prestigio como Aapresid es un aporte muy valioso porque permite obtener información confiable que se reflejará en grandes beneficios para los productores y para el país”, asegura Gustavo Elias, Coordinador Agronómico y responsable de maíz para Latinoamérica.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057