Los vinos argentinos deben mejorar su competitividad

Durante los primeros 7 meses de 2012, se despacharon más de 5,4 hectolitros lo que representa un aumento de 2,14% con respecto a igual período del año pasado.

27/08/2012 |

Las marcas de vinos locales de mayor precio perdieron mercado frente a otros países productores como Francia, España e Italia que aplican políticas comerciales más agresivas, según se desprende de los últimos datos relevados en los que se muestran que la Argentina debe mejorar su competitividad .

Las exportaciones de vino argentino crecieron más de un 38% durante el primer semestre de este año. Sin embargo, pero si se toma en cuenta sólo la exportación de vino fraccionado hubo una caída de 2,47% con respecto al mismo período del año anterior.

En este rubro, la Argentina debe mejorar su competitividad, según explicó el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) Guillermo García a la agencia EFE.

Según el organismo que dirige, durante los siete primeros meses de 2012, Argentina exportó 2,1 millones de hectolitros de vino, lo que supone un 38% de crecimiento respecto a 2011. El ascenso se corresponde especialmente con vinos a granel.

Pero, los envíos de varietales crecieron 260% y los sin identificación varietal otro 167% en la primera mitad del año.

“Son vinos genéricos, particularmente blancos. Ése es el mercado que está creciendo al exterior, vinos de bajo precio y con un costo menor, agregó García, quien admitió la influencia de la inflación y la crisis europea en la pérdida de competitividad del vino local. Nuestras mayores preocupaciones están vinculadas a mejorar la competitividad de vinos de gama media, por debajo de u$s 30 la caja; es el gran desafío para este 2012 y 2013, aseguró García.

Para el presidente del instituto del vino, la crisis europea ha provocado que países como Francia, España e Italia vendan más barato y realicen políticas comerciales más agresivas. Los principales países consumidores del vino argentino son Estados Unidos, Canadá y Brasil, según detalló el directivo, mientras que entre las variedades, los elaborados con uva Malbec siguen siendo los más exportados, aunque están tratando de ofrecer “su espacio” a otras variedades, como el Torrontés.

En volumen, el fuerte crecimiento de lo exportado a granel alcanza para compensar la caída en la exportación de vinos fraccionados. En el mismo período, los vinos fraccionados cayeron un 0,85% en el caso de los varietales, y un 10,88% para los que no tienen identificación varietal, lo que sumado a otros vinos da una promedio de 2,47% abajo para los fraccionados. La excepción son los espumantes se exportan fraccionados que registraron una suba en volumen del 14,8%, según la información del INV.

Los datos toman los despachos de las bodegas hacia el mercado interno y para exportación, divididos en fraccionados y a granel, vinos con o sin mención varietal, espumantes y mostos. Con el acumulado desde el comienzo del año hasta el pasado julio, el instituto vitivinícola salió al cruce de un relevamiento realizado por Wines of Argentina, en base a información de Aduana, donde se registró una importante caída en facturación y volumen de vinos en botella a Brasil en el primer semestre del año (de 22% en facturación y 28% en volumen).

Con respecto al mercado interno, durante los primeros 7 meses de 2012, se despacharon más de 5,4 hectolitros lo que representa un aumento de 2,14% con respecto a igual período del año pasado. En el caso de los varietales, se registró una caída del 3,25%, mientras que los vinos sin mención varietal subieron un 2,86 por ciento. El principal incremento estuvo en el rubro de espumantes, cuyos despachos crecieron 23,27% (de 135.091 hectolitros a más de 166 mil hectolitros) en volumen.

El aumento en las ventas de vinos no varietales –que son más baratos y masivos– compensó la caída de los varietales.

 

Noticias Agropecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl regreso de las vacas lecheras a la Expo

La raza Holando Argentino volvió a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un regreso esperado tras seis años de ausencia institucional.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLeve caída en la actividad inmobiliaria rural

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR), correspondiente al mes de junio de 2025.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057