Primera semana del año con temperaturas elevadas

Se esperan jornadas veraniegas entre hoy y el viernes. Las temperaturas máximas se presentarán en ascenso y la presión sobre las exiguas reservas de humedad nuevamente volverá a ser un tema para vastas zonas del país.

02/01/2018 | Informe CCA

Las lluvias que se concretaron durante la jornada del domingo afectaron principalmente las provincias del centro del país. Los registros más importantes tendieron a recostarse sobre la provincia de Córdoba, perdiendo volumen a medida que se desplazaban hacia el este.

La oferta en general fue dispar espacialmente pero con la tendencia indicada, de volúmenes que disminuyen de oeste a este. Tras el pasaje frontal, la ola de calor se moderó, sin embargo, las primeras jornadas del año comienzan a reconstruir el escenario cálido que nuevamente convergerá en temperaturas muy elevadas a partir de mañana. La hostilidad de los altos registros térmicos se verá atenuada durante el viernes por el pasaje de un nuevo sistema frontal.

En el recorte de imagen satelital se aprecian sobre territorio paraguayo, las tormentas que afectaron marginalmente el extremo norte del país, principalmente la provincia de Misiones. La oferta de agua en los últimos días en el norte del país continuo siendo deficitaria, fortaleciendo el escenario de sequía que domina principalmente el área chaqueña, pero que sin dudas encuentra facilidades para su extensión hacia el este.

Sobre el NOA, algunas tormentas raleadas han permitido sostener un mejor nivel de reservas. Hacia el sur se aprecia el avance de una zona frontal que no podrá lidiar con eficacia con el sistema de alta presión dominante en el centro del país y que mantiene los cielos despejados en la franja central.

Como decíamos se esperan jornadas veraniegas entre hoy y el viernes. Las temperaturas máximas se presentarán en ascenso y la presión sobre las exiguas reservas de humedad nuevamente volverá a ser un tema para vastas zonas del país. El paso del frente del viernes frena el crecimiento de las temperaturas, modera el ambiente hostil, pero no propone una solución pluvial destacada. Sí se concretarían lluvias, aunque vistas desde hoy su volumen resulta modesto, lejano al que reclama gran parte de la zona agrícola del país.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHay preocupación por la caducidad del Decreto 514/2021

La UATRE expresa su profunda preocupación por la caducidad del Decreto 514/2021, que permitía compatibilizar el trabajo rural temporario con el cobro de planes sociales. 

[...]

17/10/2025 16 0

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057