Arándanos orgánicos: un diferencial que ofrece Argentina

Socios del Comité Argentino de Arándanos (ABC) apostaron a la producción orgánica del fruto en las tres zonas productoras del país y comercializarlo como un producto diferenciado.

12/12/2017 | Plan Estratégico

Hace unos años, los socios del Comité Argentino de Arándanos (ABC) apostaron a diferenciarse de otros actores de la región a través de la producción orgánica del fruto en las tres zonas productoras del país y comercializarlo como un producto diferenciado.

Según Nea Rural, Argentina cuenta con unas 600 hectáreas con certificación orgánica, 430 hectáreas  en el NOA, que representan un 33% de la superficie, 120 has en el NEA, que representan el 12% de la superficie y 50 has en Buenos Aires, que representan también el 12% de la superficie.

Entre sus destinos de exportación se encuentran Europa y Estados Unidos, siendo lo orgánico un mercado en creciente desarrollo a nivel mundial, favorecido por el incremento de tendencias de alimentación saludable y consciente. Según informes del USDA el consumo de productos orgánicos en los Estados Unidos ha crecido en los últimos 15 años a tasas superiores al 10% anual.

Desde ABC aseguran que el arándano orgánico argentino realza las características propias de nuestro fruto que se destaca por su sabor más dulce y que cuenta con numerosos beneficios  para la salud como el mejoramiento de las funciones cognitivas, la prevención de enfermedades cardiovasculares y la reducción del colesterol malo.

A través del Plan Estratégico para la Producción Orgánica de Argentina lanzado en 2010 que encabeza el Ministerio de Agroindustria, se trabajó con actores del sector público y privado en torno a fomentar la adopción de este sistema de producción que contribuye a la preservación ambiental y a la inclusión social y desarrollo territorial de productores locales.

Desde ABC estiman que el precio del arándano orgánico en el mercado es de un 25% más alto que el convencional, debido al mayor cuidado y demanda de mano de obra que requiere la producción orgánica.

“Argentina posee un potencial enorme para el desarrollo de cultivos orgánicos dadas sus condiciones agro-climáticas y además también cada vez existen más herramientas biológicas para el control de pestes. Se trata de un producto que va en línea con el paulatino crecimiento local de tendencias "craft" y sustentables y que se adapta en su practicidad a la vorágine de la vida cotidiana, siendo una alternativa saludable al consumo de snacks y  pensado para toda la familia”, destacan desde el Comité de productores arandaneros.

Vale recordar que de acuerdo al último informe de perspectivas de la agricultura en América Latina y Caribe presentado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Argentina ocupa el 2º lugar en el ranking de países en el mundo que cuentan con producción orgánica certificada detrás de Australia .

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl INTA desarrolla una nueva papa ideal para chips

Se trata de Piru INTA, una variedad obtenida mediante edición génica que permite conservar los tubérculos hasta 120 días a bajas temperaturas sin perder calidad. 

[...]

14/11/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: esperan rinden de 50,4 qq/ha y una producción de 8 Mt

Hay grandes expectativas por los rindes que revelen las cosechadoras en una campaña que contó con condiciones ideales. A pesar del mal tiempo, la actividad en los últimos 7 días fue febril: se sembró 1 M ha con soja de primera.

[...]

14/11/2025 16 0

ACTUALIDADEstados Unidos oficializó un acuerdo comercial con Argentina

La Casa Blanca comunicó que se alcanzó un "Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos", aunque todavía no hay detalles finos. Ese marco incluye sobre "acceso a los mercados agrícolas".

[...]

14/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno redujo el porcentaje de corte del gasoil

El Gobierno fijó nuevos valores para el biodiésel y redujo del 7,5 % al 7 % el porcentaje de mezcla obligatoria con gasoil.

[...]

14/11/2025 16 0

ACTUALIDADExpertos destacan el consumo de carne vacuna

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó del 3° Congreso Argentino de Terapéutica en Nutrición 2025, organizado por la Sociedad Argentina de Médicos Nutricionistas (SAMENUT). El encuentro se realizó del 6 al 8 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires.

[...]

14/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057