.: MOMENTO DE CAMPO :.

Novillo Mercosur: Paraguay cada vez más caro

Una nueva suba afirmó a esta plaza como la de mayor precio del bloque, generando preocupación en la industria local. También hubo una pequeña baja en Brasil, que se distanció aún más de sus socios.

13/11/2017 | Análisis ganadero

En los últimos diez días hubo movimientos contrastantes en los precios en dólares de cada una de los socios del Mercosur, según Valor Carne.

Brasil: el precio del novillo retrocedió 0,5% hasta los USD 2,84 por kilo, marcando la tercera baja consecutiva en períodos de diez días. En reales, el valor medio aumentó 0,3% pero una devaluación del 0,8%, al pasar el dólar de 3,25 a 3,28 reales, terminó impactando sobre la cotización en la moneda norteamericana. Brasil sigue cómodamente como la plaza con el novillo más barato, y cada vez a mayor distancia de sus socios.

Uruguay: el precio del novillo cerró el período en USD 3,24, 3 centavos (1%) menos que hace diez. Con una faena sostenida, la mayor oferta posiciona mejor a la demanda en su búsqueda de menores precios. El procesamiento de la semana anterior fue de 44.500 cabezas, 1% más que en la previa, 9% por encima del promedio de diez semanas, que fue 6% más bajo en forma interanual.

Argentina: el precio en dólares se incrementó un centavo (0,3%), para cerrar en USD 3,33. Hubo muchas plantas sin cambios en sus ofrecimientos por novillos pesados aptos para cuota Hilton, pero algunas marcaron incrementos de $0,50-$1 por kilo, sea por mayores lluvias en sus áreas de abastecimiento o porque empezaron a demandar más novillos por el arranque de la temporada de faena kosher. Con ello, el promedio ponderado calculado por Valor Carne se incrementó $0,40 (0,6%), suba moderada por una devaluación de 0,3% del peso frente al dólar.

Paraguay: en un panorama con muy fuerte caída en la oferta, la industria llevó la cotización del novillo apto UE a USD 3,45, sosteniéndose como la plaza de mayor precio de la región. Esta cotización es 7 centavos (2%) mayor que la de hace diez días. La industria se muestra muy preocupada por sus márgenes en un contexto en el que también influye la reducción de las existencias ganaderas.

El precio argentino se mantuvo 9% más alto que el promedio ponderado de sus socios. Pero la diferencia entre la mayor y la menor cotización de sus vecinos se elevó en 3 puntos, al 21%.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057