¿Cómo será el clima en los próximos meses?

La Bolsa de Cereales porteña, destacó las condiciones que podrían llegar a ser predominantes para los próximos meses.

09/11/2017 | Informe BCBA

Según informaron de la Bolsa de Cereales, durante el invierno y los primeros días de la primavera 2017, el Océano Pacífico Ecuatorial se enfrió considerablemente, abandonando el estado de “El Niño” que mantuvo durante las dos temporadas precedentes, y pasando a un estado neutral frío. No obstante, durante Octubre y los primeros días de Noviembre este proceso perdió fuerza, reduciendo las probabilidades de alcanzar un estado de “La Niña” durante la campaña en curso, publica Agrofy News.

La circulación entre el Ecuador y el Polo Sur continuará muy activada, produciendo una alternancia entre lapsos cálidos, con riesgo de tormentas severas, y marcados descensos de la temperatura, con riesgo de heladas primaverales tardías.

En el corto y el mediano plazo, esta evolución producirá una progresiva moderación en las precipitaciones, aliviando la presión sobre los extensos anegamientos e inundaciones que afectan a los campos bajos de varias provincias argentinas.

Desafortunadamente, el escurrimiento superficial y profundo desde los campos altos hacia los bajos, hará que la reducción de los excesos hídricos sea lenta. En el largo plazo, el lento pero progresivo enfriamiento del Océano Pacífico podría llevar al desarrollo de un episodio de “La Niña”, que podría afectar a la campaña agrícola 2018/2019.

Como consecuencia, Perú, Bolivia, el norte de Chile, el NOA, la Región Occidental del Paraguay, el norte y el centro del área agrícola del Brasil, el oeste de la Región del Chaco, el este de Cuyo y el noroeste de la Región Pampeana recibirán un flujo de calor y humedad algo superior al promedio, observando precipitaciones tempranas superiores al promedio, con riesgo de tormentas severas, con granizo, vientos y aguaceros torrenciales.

No obstante, el calentamiento del Océano Atlántico y la evaporación proveniente de las áreas anegadas e inundadas (Círculo blanco) compensarán en buena medida este efecto negativo, dando un régimen hídrico alterado pero cercano a la media en sus valores acumulados. Por un lado, se producirán largos períodos cálidos, con riesgo de tormentas severas con granizo, vientos y aguaceros torrenciales.

Por otro lado, tendrán lugar cortos pero muy intensos descensos térmicos, con riesgo de heladas primaverales en gran parte de La Argentina y el Uruguay.

VERANO 2018

Perú, Bolivia, el norte de Chile, el NOA, la Región Occidental del Paraguay, el norte y el centro del área agrícola del Brasil, el oeste de la Región del Chaco, el este de Cuyo y el noroeste de la Región Pampeana, observarán precipitaciones moderadamente superiores al promedio, con riesgo de tormentas severas, con granizo, vientos y aguaceros torrenciales.

Por otra parte, el centro y el sur de Chile, el oeste y el centro de Cuyo, el sur del área agrícola del Brasil, la Región Oriental del Paraguay, el centro y el este de la Región Pampeana, la Mesopotamia y el Uruguay recibirán un aporte de humedad cercano al promedio.

El calentamiento del Océano Atlántico y la evaporación proveniente de las áreas anegadas e inundadas intensificarán localmente las precipitaciones, haciendo que las áreas afectadas por anegamientos experimenten precipitaciones superiores al promedio regional.

No obstante, la intensa evaporación provocada por los fuertes calores estivales comenzará a reducir el nivel del agua.

La circulación entre el Ecuador y el Polo Sur continuará muy activada, alternándose prolongados lapsos cálidos, con cortos pero intensos descensos térmicos, que darán oportunas pausas en el calor.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHay preocupación por la caducidad del Decreto 514/2021

La UATRE expresa su profunda preocupación por la caducidad del Decreto 514/2021, que permitía compatibilizar el trabajo rural temporario con el cobro de planes sociales. 

[...]

17/10/2025 16 0

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057