La mitad de exportaciones argentinas de carne van a China

La mayor parte de los cortes enviados a esa nación provienen las vacas de "descarte"; buena noticia para los ganaderos.

08/11/2017 | Según el SENASA

La mitad de las exportaciones argentinas de carne vacuna se envían a China. Se trata de una muy buena noticia para los ganaderos que venden vacas de descarte porque la mayor parte de los cortes enviados a esa nación provienen de esa categoría.

En los primeros nueve meses de este año, según los últimos datos oficiales publicados por Senasa, las exportaciones de carne bovina a China sumaron 59,890 toneladas, una cifra equivalente al 51.0% del total. En enero-septiembre de 2016, 2015 y 2014 la proporción del mercado chino en la matriz comercial argentina era de 39.9%, 34.7% y 14.5% respectivamente.

Los importadores de la nación asiática son grandes compradores de cortes congelados baratos, mayormente originados en vacas, pero libres de grasa (no está habilitada aún la posibilidad de enviar cortes con hueso a ese mercado). Incluso compran asado deshuesado. Emplean la carne para preparar guisados (hot pot) que requieren muchas horas de cocción. Las ventas de cortes destinados a un consumo de tipo occidental son muy limitadas.

El Senasa no informa el valor en divisas de los cortes exportados, pero sí lo hace el Instituto Nacional de Carnes (Inac) de Uruguay (nación que tiene un perfil exportador muy similar al argentino; de hecho, en lo que va del presente año también el 51% del total del volumen exportado se colocó en China).

El precio promedio de los cortes enviados a China por parte de Uruguay en los primeros diez meses de 2017 es de 3715 u$s/tonelada. Se trata de un valor sólo superior al de Rusia (2720 u$s/tonelada).

El valor promedio de los cortes congelados kosher exportados por Uruguay a Israel se ubicó en enero-octubre de este año en 5626 u$s/tonelada, mientras que en el caso de EE.UU. (mix de cortes congelados, enfriados y termoprocesados) es de 5617 u$s/tonelada, Holanda de 8729 u$s/tonelada y Alemania de 9728 u$s/tonelada.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057