¿Cuántos dólares dejó la última cosecha?

Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal proyecta que, a raíz de la caída de precios internacionales, el valor bruto de la producción argentina se redujo 2,3 por ciento. 

23/10/2017 | Informe IARAF

El campo argentino logró una cosecha récord de granos en la campaña 2016/17 pero la baja de los precios a nivel internacional hizo que el valor bruto de la producción estuviera 2,3 por ciento por debajo del ciclo anterior, según Agrovoz.

A esa conclusión llega un informe difundido por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), realizado sobre la base de las estimaciones oficiales que indican una producción récord de 133,37 millones de toneladas, contemplando los siete principales cultivos: soja, maíz, trigo, girasol, gorso, cebada y maní.

Sin embargo, esta cosecha histórica no estuvo acompañado por los precios que, por el contrario, se redujeron sensiblemente para los tres granos que explican más del 70 por ciento de la producción: 6,5 por ciento para trigo, 7,1 por ciento para soja y 10,2 por ciento para maíz.

Así, tomando como parámetro el valor FOB para los principales meses de comercialización, el Iaraf calcula que la campaña agrícola 2016/17 estaría dejando unos 35.150 millones de dólares, lo que significa 828 millones de dólares menos que el ciclo anterior.

Además, en perspectiva histórica, el aporte de dólares del último ciclo podría considerarse “modesto”, en relación a lo que fueron, por ejemplo, los ciclos 2010/11, 2012/13 y 2013/14, cuando se superaron los 40 mil millones de dólares.

Por cultivos, la soja es el verdadero “oro verde”, ya que genera por sí sola 20.185 millones de dólares en la última campaña, aunque cae 13,1 por ciento en relación a la anterior.

Los cereales en cambio, crecen notoriamente: el maíz 11,7 por ciento hasta 7.930,5 millones de dólares y el trigo, 52,2 por ciento, hasta 3.444,2 millones de dólares.

El maní es el cuarto cultivo con mayor aporte de dólares: 1.367,3 millones.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas de siembra de sorgo y soja

En la medida en que corren los días el productor ajusta la planificación de los cultivos estivales, reportó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057